Sánchez aseguró que en Venezuela "hay un solo gobierno, el de Maduro"

14 enero de 2025


El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, expresó la posición del Gobierno electo sobre la situación política en Venezuela. En rueda de prensa, afirmó que en ese país “hay un solo Gobierno, que es el que se juramentó, el de Maduro”, aunque reconoció que “no ha podido mostrar las actas”.

Estas declaraciones constituyen la primera postura pública de un integrante del Gobierno electo tras la juramentación de Nicolás Maduro, realizada el pasado viernes.

Este evento fue ampliamente cuestionado por el Poder Ejecutivo actual y por gran parte de la comunidad internacional, que considera ilegítima la reelección de Maduro.

Sánchez destacó que el presidente electo, Yamandú Orsi, fue “extremadamente claro” respecto a este tema y señaló que en Venezuela se produjo un “deterioro de las instituciones democráticas”.

Según el futuro secretario de la Presidencia, esta crisis institucional derivó en situaciones como la cuestionada elección del 28 de julio.

El funcionario señaló que el gobierno entrante buscará que Uruguay se convierta en “una plataforma de diálogo” en América Latina: “Queremos que los actores políticos encausen sus conflictos por vías institucionales y democráticas”, agregó.

Consultado sobre la legitimidad del gobierno venezolano, Sánchez insistió: “Que yo sepa hay un solo gobierno, no existen dos gobiernos. El que se juramentó es Maduro, que no ha podido mostrar las actas. Lo que se está cuestionando son las elecciones y ese es otro tema. Por ahora hay un gobierno, hasta Donald Trump dice que va a negociar con el gobierno que está”.

Críticas

Por su parte, el canciller del Gobierno saliente de Uruguay, Omar Paganini, tuvo una postura crítica hacia el gobierno de Maduro y expresó preocupación sobre el rumbo político en Venezuela.

Paganini advirtió que el país sudamericano “va camino a ser una dictadura que se eterniza” y criticó al Frente Amplio por su falta de pronunciamiento sobre el tema.

El canciller consideró que Uruguay debe mantener una posición firme de condena al régimen de Maduro, aunque no descartó la importancia de buscar una salida negociada.

“Me parece importante que Uruguay siga en esta posición de condena al régimen, lo que no quiere decir que no se busque una salida negociada, que sería lo mejor”, señaló.

Paganini también lamentó la falta de acción en la oposición venezolana y apuntó a una “desmovilización” del pueblo tras la juramentación de Maduro y mencionó el incremento en las remesas y la comercialización de crudo como factores que han influido en la dinámica política del país.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com