El frenteamplista Salvador Schelotto, respaldado por la Vertiente Artiguista, emerge como una de las figuras clave en la carrera por la Intendencia de Montevideo para el período 2025-2030. Según Schelotto, el retorno del Frente Amplio al Gobierno nacional liderado por Yamandú Orsi abre “una oportunidad única” para la capital, en un ciclo que promete fortalecer la sinergia entre políticas nacionales y departamentales.
La decisión de la Vertiente Artiguista de impulsar la candidatura de Schelotto se conoció este fin de semana.
En un comunicado, el sector destacó las cualidades del exdirector de OPP como “un compañero de talante unitario, articulador y con gran experiencia política”.
Este anuncio posiciona a Schelotto junto a otros nombres como Mario Bergara, Verónica Piñeiro y el actual intendente Mauricio Zunino, como precandidatos frenteamplistas.
Un Montevideo mejor
Schelotto planteó que, tras años de lo que calificó como "ahogo presupuestal" debido a recortes en las transferencias nacionales, el nuevo Gobierno abre un escenario de mayor convergencia.
“La asignación de recursos será más eficiente, potenciando las inversiones en áreas prioritarias tanto en Montevideo como en el resto del país”, afirmó, entrevistado por Telemundo de Canal 12.
Además, propuso recurrir a créditos internacionales para abordar temas críticos como saneamiento y medio ambiente.
Propuestas
El precandidato destacó tres temas centrales en su agenda: movilidad, residuos y veredas.
Sobre el transporte colectivo, subrayó la importancia de avanzar hacia un sistema metropolitano más eficiente, en coordinación con el gobierno nacional.
En cuanto a la limpieza, mencionó la necesidad de insistir en la obtención de financiamiento internacional, como el crédito del BID que no fue aprobado anteriormente, para renovar el modelo de gestión.
Finalmente, Schelotto remarcó que el problema de las veredas es prioritario: “La ciudad tiene que ser para las personas. Hay un déficit que tenemos que superar rápidamente”.