Dos militares uruguayos resultaron heridos este lunes en Goma, República Democrática del Congo (RDC), en medio de enfrentamientos entre el grupo rebelde M23, respaldado por fuerzas ruandesas, y las Fuerzas Armadas congoleñas (FARDC).
Los enfrentamientos, según informó el Ejército Nacional, se produjeron en los alrededores de la Base Siempre Presente y cesaron hacia las 13:00 horas, tras varias horas de hostilidades.
El grupo rebelde M23 logró tomar el aeropuerto internacional de Goma, cercano a la base uruguaya, mientras Naciones Unidas confirmó la presencia de tropas ruandesas en apoyo de los insurgentes.
Este conflicto mantiene en tensión a la región fronteriza entre el Congo y Ruanda, agravando la situación de seguridad en una zona rica en minerales y habitada por más de un millón de personas.
Los efectivos uruguayos heridos fueron identificados como el cabo de segunda Leonel Méndez, del Batallón de Infantería N.º 10, y el soldado de primera Luis Caetano, del Batallón Ingenieros de Combate N.º 2.
Ambos sufrieron lesiones menores debido a "esquila y rebote", estos incidentes se suman a otro ataque ocurrido el sábado, que dejó un saldo de un militar uruguayo fallecido y otros tres heridos.
El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, denunció el uso de armas de "enorme precisión" contra los cascos azules uruguayos, indicando que los ataques parecían dirigidos con la intención de causar bajas fatales.
Este contexto llevó a Uruguay a solicitar una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, donde el país expresó su preocupación por la escalada de violencia y pidió un cese al fuego inmediato.
El embajador uruguayo ante Naciones Unidas, Carlos Amorín, enfatizó que las tropas nacionales están destinadas exclusivamente a proteger a la población civil y llamó a intensificar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución política.
En la misma línea, la Cancillería emitió un comunicado repudiando los ataques y reafirmando el compromiso de Uruguay con las misiones de paz.
Luto
El militar fallecido, Rodolfo Álvares, tenía 39 años, una década de servicio y dejó a su esposa y tres hijos.
Sus compañeros heridos reciben atención médica en Goma y Kampala, Uganda, donde uno de ellos permanece en estado crítico pero estable.
Estos hechos elevan a 11 las bajas uruguayas en la RDC desde que el país comenzó su participación en las misiones de paz hace 23 años.
Mensaje
El presidente saliente Luis Lacalle Pou y el presidente electo Yamandú Orsi expresaron su solidaridad con las familias de las víctimas y destacaron la labor de las fuerzas uruguayas en el Congo.
Por su parte, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, aseguró que la misión en la RDC es "una cuestión de Estado" y destacó el rol fundamental de los cascos azules en la protección de civiles.
Actualmente, más de 750 militares uruguayos están desplegados en el Congo como parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Monusco).
La misión, que opera desde 1999, tenía previsto iniciar los relevos del contingente uruguayo esta semana, pero los vuelos fueron suspendidos debido a la inseguridad.