Contaminación en playas: arde el debate por los niveles de enterococos

31 enero de 2025


Un informe publicado por El Observador reveló que algunas playas de Montevideo, como Pocitos, Buceo y Santa Catalina, superaron los niveles de enterococos recomendados internacionalmente. La noticia disparó el debate politico.

Estos microorganismos, utilizados como indicadores de contaminación fecal, pueden representar un riesgo para la salud si su concentración es elevada.

Según los datos, en las últimas cinco mediciones consecutivas, las tres playas mencionadas superaron el 25% promedio considerado seguro, alcanzando niveles de hasta el 42% en Pocitos.

Sin embargo, la normativa vigente en Uruguay no contempla la medición de enterococos como criterio de habilitación de playas.

Críticas de especialistas

El biólogo y doctor en Ciencias Naturales, Javier García Alonso, cuestionó la falta de actualización de la normativa. '

"Es el reflejo de la falta de voluntad política y de demanda de la gente respecto a los temas ambientales", afirmó.

Además, destacó que en Uruguay no se estudia la arena ni se cuenta con una base de datos epidemiológica que relacione enfermedades con la contaminación de las playas.

García Alonso calificó la situación como "atroz y subestimada" y argumentó que el costo político de clausurar playas es un factor determinante en la falta de acción.

Respuesta de la Intendencia

Ante la polémica, la Intendencia de Montevideo aseguró que las 19 playas habilitadas de la capital "cumplen con los estándares de calidad requeridos" según la Guía para la Aptitud y Categorización de Playas del Ministerio de Ambiente de 2021.

En su comunicado, la comuna destacó que diariamente unas 10.000 personas se bañan en estas playas y no se han reportado problemas de salud asociados.

Asimismo, la intendencia recordó que en 2008 se propuso incluir los enterococos en la normativa, pero no se logró consenso en el grupo de trabajo que analizó el tema, compuesto por el Ministerio de Salud Pública y la Universidad de la República.

Debate político

El edil nacionalista Javier Barrios Bove solicitó la convocatoria de la Comisión Permanente de la Junta Departamental para que las autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental de la comuna den explicaciones sobre la situación de las playas.

Por su parte, la Intendencia defendió la metodología actual de monitoreo y afirmó que "estima correctamente la contaminación", aunque dejó abierta la posibilidad de ajustes futuros si el Ministerio de Ambiente considera necesario modificar los parámetros de evaluación.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com