Los sindicatos industriales se movilizaron este lunes frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Ciudad Vieja, exigiendo una respuesta del gobierno ante el cierre de las operaciones de la empresa Yazaki en Uruguay. La medida, anunciada la semana pasada, afectará a más de 1.500 familias y generó el rechazo del movimiento sindical, que reclama un ámbito de negociación con la compañía.
Durante la manifestación, la Mesa Ejecutiva de la Confederación de Sindicatos Industriales sesionó en las inmediaciones del ministerio, mientras que la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) analizó el impacto de esta decisión en el sector.
En ese marco, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, expresó su repudio al cierre de la empresa y exigió medidas para preservar el empleo.
“De manera intempestiva, de forma absolutamente desleal y encubierta, esta firma ha resuelto cerrar la planta y trasladarse a otro país, sin tomar en cuenta que el país le otorgó beneficios a través de la ley de inversiones y otras exoneraciones”, sostuvo Abdala.
Además, subrayó que la empresa operaba en predios del Estado, tanto en Las Piedras como en Colonia, lo que agrava la situación.
Desde el Pit-Cnt reclaman que se generen soluciones laborales para los trabajadores afectados y que se establezca una estrategia nacional para el desarrollo de la industria en Uruguay.
“Repudiamos el cierre de la planta, exigimos encontrar soluciones en materia de trabajo y establecer un ámbito que trabaje en el desarrollo de la industrialización del país”, manifestó Abdala.
“Queremos hacer público cómo de la noche a la mañana más de 1.500 familias, sin contar todos los puestos de trabajo indirectos, se quedan sin empleo por una forma absolutamente desleal de esta transnacional de cerrar sus operaciones, que no le avisó nada a nadie”, concluyó Abdala.
Los sindicatos presentaron una propuesta formal al Ministerio de Trabajo para abrir una instancia de negociación con la empresa, en defensa de los trabajadores despedidos.
Sin embargo, hasta el momento, no han recibido una respuesta clara por parte del gobierno ni de la compañía.