Orsi recibió a sindicalistas y empresarios en medio de un complejo escenario laboral

6 febrero de 2025


El presidente electo, Yamandú Orsi, se reunió con representantes del PIT-CNT y de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay. Los encuentros, realizados por separado en la sede de la transición en el Edificio Plaza Alemania, se dieron en un contexto marcado por dificultades de competitividad y el cierre de empresas que comprometen miles de puestos de trabajo.

En la reunión con el PIT-CNT, la central sindical entregó un documento con sus "énfasis programáticos", su presidente, Marcelo Abdala, explicó que el foco está puesto en una "estrategia nacional de desarrollo" basada en la generación de "trabajo de calidad".

El dirigente subrayó la necesidad de instalar un "ámbito de diálogo nacional" que promueva el desarrollo con una mirada que "beneficie a las grandes mayorías".

Entre las principales demandas del PIT-CNT se encuentra una mejora sustancial de los salarios, en especial los más sumergidos.

"Debe saberse que en 2019 había 450 mil trabajadores que ganaban menos de $25 mil. Hoy ya son 550 mil", advirtió Abdala.

Además, se propuso una ley que limite a 40 horas semanales la jornada laboral, aplicable a través de la negociación colectiva por rama de actividad.

"Estamos dispuestos a discutir con toda la información arriba de la mesa", afirmó sobre el impacto en la productividad.

Otro punto central fue la seguridad social, el PIT-CNT planteó la necesidad de una "reforma integral" que establezca en 60 años la edad mínima de retiro.

Abdala también resaltó la importancia de que el futuro gobierno tenga una "participación con sensibilidad" en los conflictos laborales que se han intensificado en las últimas semanas.

Problemas

Por otro lado, la Confederación de Cámaras Empresariales trasladó su preocupación por la "pérdida de competitividad" que afecta a las empresas.

Su presidente, Diego O’Neill, señaló que se trata de un problema estructural del país: "Uruguay es un país caro para producir, para vivir", sostuvo, y enfatizó la necesidad de revisar los costos internos.

Los empresarios también reclamaron la eliminación de "medidas burocráticas" y regulaciones que encarecen la actividad, O’Neill mencionó que, tras el encuentro, se acordó establecer un "espacio de trabajo conjunto" con el futuro gobierno.

Además, el dirigente empresarial mostró confianza en la continuidad de la política tributaria: "Dijeron varias veces que no habrá aumentos de impuestos", recordó, y agregó que "no hay nada que nos preocupe" en los primeros meses de la administración de Orsi.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com