El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, llegó a Fray Bentos para evaluar de primera mano el incidente ocurrido en el muelle de UPM, donde se registró un derrame de ácido sulfúrico. El hecho tuvo lugar en la tarde del lunes, cuando una manguera utilizada para la descarga de la sustancia sufrió una pérdida, lo que generó preocupación en la zona.
Ortuño viajó acompañado del subsecretario Leonardo Herou y del director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Alejandro Nario.
"Ante esta situación, hemos dispuesto el envío de un equipo técnico inspectivo y me haré presente junto al subsecretario y al director nacional para conocer de primera mano lo sucedido", expresó el ministro a través de su cuenta en X.
La principal preocupación radica en la cercanía del derrame con la planta de OSE, ubicada a un kilómetro aguas abajo, las autoridades analizan si hubo algún impacto en la toma de agua y en la calidad del recurso en el río Uruguay.
Según información de la empresa UPM y de Prefectura, que trabajó junto a Bomberos en la contención y limpieza del derrame, la sustancia vertida en el agua habría sido mínima.
Mensaje oficial
En su comunicación oficial, UPM afirmó que "la situación fue controlada rápidamente y contenida en el lugar con la brigada propia de la empresa, que actuó de acuerdo con los protocolos definidos para estos casos".
El comunicado de la compañía detalló que el incidente se produjo "sobre las 17:00, en el muelle de la planta de UPM Fray Bentos, a raíz de una pérdida en la manguera de descarga".
Asimismo, indicó que "tanto Prefectura como Bomberos de Fray Bentos, al igual que las autoridades ambientales, fueron debidamente informadas de la situación, que no generó afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajaban en el lugar".
Mientras tanto, la Administración Nacional de Puertos (ANP) aclaró que el incidente se produjo en el puerto de UPM, ubicado a unos tres kilómetros del puerto de Fray Bentos, que continúa operando con normalidad.
El ácido sulfúrico es un compuesto químico altamente corrosivo, utilizado en diversos procesos industriales.
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), se trata de un "líquido cáustico de consistencia oleosa, incoloro e inodoro, compuesto de azufre, hidrógeno y oxígeno". Las autoridades continúan monitoreando la situación para evaluar eventuales consecuencias en la zona.