Mapa de países con espacio aéreo peligroso

23 julio de 2014


Luego del derribo, en espacio aéreo ucraniano, del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense difundió una lista con los países y regiones sobre las que está prohibido que transiten aviones. Además hay una categoría de zonas en las que hay una potencial amenaza para los vuelos.

La FAA es la entidad responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil de Estados Unidos por ese motivo relizó el listado de las zonas riesgosas para el tránsito aéreo.

A continuación se detalla el listado con los países con prohibiciones de vuelo y los potencialmente hostiles, según FAA.

Regiones con prohibición de vuelo

- Etiopía: queda prohibida toda operación aérea por arriba de los 12 grados latitud norte. También se advierte que las fuerzas militares podrían disparar a aviones que ingresen al espacio aéreo del país desde la región noreste de Kenia.

- Irak: ningún vehículo puede volar por debajo de los seis kilómetros de altura, excepto cuando se despegue o aterrice en su zona norteña o cuando sea necesario el despegue desde un país adyacente.

- Israel: por 24 horas queda prohibido todo vuelo desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ben Gurion debido a que un misil impactó a aproximadamente un kilómetro y medio.

- Libia: no se puede ingresar a la llamada "Región de Vuelo de Trípoli", que también incluye pequeñas secciones al norte de Níger y Chad.

- Somalia: toda operación está prohibida a menos de seis kilómetros de altura, a menos que sea necesario para despegar desde un país adyacente.

- Ucrania: desde abril estaba prohibido volar sobre la región de Crimea. Tras la caída del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio, la FAA expandió esta prohibición al sector este del país.

- Corea del Norte: "Corea del Norte suele lanzar misiles balísticos de corto y medio alcance sin aviso", advierte la FAA, por lo que aconseja precaución en la Región de Información de Vuelo de Pyongyang al este de los 132 grados longitud oeste y prohíbe las operaciones al oeste de esa línea.

Regiones potencialmente hostiles

- Afganistán: debido a las operaciones militares llevadas a cabo en el país, los aviones civiles podrían ser dañados por ataques de grupos de insurgentes, que cuentan con armas cortas, cohetes y sistemas de defensa aérea portátiles.

- Congo: el ataque de un Boeing 727 en 1998 "demuestra que las fuerzas rebeldes pueden derribar aviones civiles que creen que transportan soldados del gobierno o armas", según explica la FAA. Se aconseja no volar por debajo de cuatro kilómetros y medio de altitud.

- Península del Sinaí (Egipto): se solicita que no se realicen vuelos por debajo de los 7,3 kilómetros por el riesgo de ataques de armas cortas, granadas propulsadas por cohetes, armamento antiaéreo y sistemas de defensa aérea portátiles.

- Irán: por más que no hubo instancias de hostilidad, el Departamento de Estado aconseja que los turistas tengan extremo cuidado, ya que "el gobierno de Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas o consulares con la República Islámica de Irán".

- Kenia: según la FAA, "reciente y creíble información indica un potencial ataque terrorista en un futuro cercano contra los intereses de Estados Unidos y el oeste en Kenia" y advierte ataques de sistemas de defensa aérea portátiles.

- Mali: en el norte y oeste del país, hay una gran presencia de grupos insurgentes extremistas y militantes que cuentan con armas cortas, granadas propulsadas por cohetes, misiles, morteros, armamento antiaéreo y sistemas de defensa aérea portátiles.

- Siria: "Ninguna parte de Siria debería ser considerada inmune a la violencia", advierte la organización, debido a las amenazas de artillería antiaérea y sistemas de defensa aérea portátiles.

- Yemen: grupos terroristas han amenazado y atacado aviones civiles internacionales y aeropuertos con sistemas de defensa aérea portátiles.

Informe basado en Infobae


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com