"En la asamblea los compañeros plantearon la posibilidad de, en el marco del paro, tomar algunas medidas como la ocupación de los centros de estudio, la convocatoria asambleas con padres y estudiantes, la concentración en algunos puntos estratégicos de las ciudades y luego marchas, entre otras cosas", dijo Olivera.
Olivera habló con El Observador y en ese sentido sostuvo que no se descarta la ocupación de Minas, Maldonado y Colonia, pero aún se está discutiendo.
Por su parte la presidenta del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, dijo a la radio El Espectador que no sabe de la existencia de "una política autoritaria promovida desde el Consejo", como denunciara Fenapes.
"Siempre me preocupa la convocatoria a un paro" porque "cualquier interrupción del acto educativo genera dificultades".
Agregó: "Lo denunciado por los docentes "son situaciones de profunda gravedad" porque "daría cuenta de un vínculo peligroso en una educación que debe ser cooperativa y de construcción comunitaria".
"Si alguien tiene una prueba razonable, se harán las investigaciones que haya que hacer", sentenció Puente.