Los funcionarios registrales reclaman un aumento de 26% retroactivo a 2011 porque la ley de presupuesto equiparó sus sueldos al de los funcionarios del Poder Judicial. El gobierno quiso enmendar esa disposición con sucesivas leyes que fueron declaradas inconstitucionales.
El secretario de Presidencia Homero Guerrero dijo luego de la reunión, que se estudia otorgar el aumento mediante una ley común que puede ser envíada al parlamento en cualquier momento, o a través de una norma de carácter presupuestal.
Guerreo dijo que la Suprema Corte es la autorizada para estudiar jurídicamente qué norma aplicar.
El ministro de la Suprema Corte, Jorge Larrieux dijo que después de una reunión entre los magistrados que tendrá lugar el miércoles, la corporación tomará posición sobre el tema.
Ajustes salariales adeudados al Poder Judicial
Guerrero aclaró que el gobierno tendrá que "organizarse financieramente" antes de confirmar la forma en que se efectivizará el cumplimiento de la deuda, valuada en 60 millones de dólares.
Guerrero hizo hincapié en que "la voluntad del Poder Ejecutivo siempre ha sido cumplir con la ley" aunque aclaró que "de repente tenemos que diagramar alguna norma habilitante que nos permita cumplir". En ese sentido, consignó que no se trataría de "un aumento generalizado para todos", sino para algunos colectivos según informa Montevideo Portal.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Larrieux valoró que "hay voluntad del Poder Ejecutivo de cumplirla", aunque reconoció la situación "tiene complejidades jurídicas y económicas".