"Con el papa Francisco conversamos sobre el fortalecimiento de la democracia, la defensa de los Derechos Humanos y también de temas regionales", afirmó Almagro en una rueda de prensa celebrada en Roma.
"Le confesé que soy agnóstico, pero me hizo dudar, esa es verdaderamente la dimensión tan fuerte que tiene la figura del Papa. Le hace pensar a uno en muchas cosas que tienen que ver con la filosofía y la fe de las personas", añadió, según informa la crónica de EFE.
Tras la audiencia con Bergoglio, Almagro ofreció una rueda de prensa en Roma en la que ilustró la labor de la organización y los objetivos para los próximos cinco años.
Lamentó que América Latina sea un continente en el que haya una gran brecha social entre pobres y ricos, aunque matizó que en los últimos años se han realizado "progresos enormes".
Sobre Venezuela Almagro recordó las protestas violentas contra el Gobierno de Nicolás Maduro entre febrero y junio de 2014 que dejaron 43 fallecidos, más de 870 heridos y cerca de 2.500 detenidos.
"Los venezolanos tienen que encontrar soluciones propias en el marco del diálogo y la paz. Hemos ponderado la apertura que ha tenido el Gobierno mexicano de ponerse al frente para impulsar las investigaciones (sobre los sucesos de 2014)", dijo.
Almagro deseó que el próximo 6 de diciembre "haya unas elecciones libres, transparentes y garantizadas para todos los ciudadanos y partidos de Venezuela" y esperó que el día posterior a las votaciones parlamentarias "haya paz".
Sobre Venezuela también destacó que "ha mostrado una generosidad muy grande" en el proceso de paz en Colombia, minutos antes de aplaudir que la República Dominicana haya hecho un esfuerzo importante al regularizar la situación de "200.000 inmigrantes haitianos".
Fuente: EFE