Arbeleche atribuyó el déficit fiscal a la caída de la inflación

12 febrero de 2025


La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, presentó los resultados fiscales de Uruguay en 2024 y explicó que el déficit fiscal superó las proyecciones debido a una caída en la recaudación, provocada por una reducción de la inflación más rápida de lo esperado. Según detalló, el déficit alcanzó el 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI), por encima del 3,1% estimado en la última Rendición de Cuentas.

Durante la presentación, Arbeleche enfatizó que la diferencia en el resultado fiscal no se debió a un aumento del gasto público, sino exclusivamente a menores ingresos para el Estado.

“Mientras los gastos en 2024 se mantuvieron totalmente alineados con lo que se presentó en la Rendición de Cuentas, la recaudación fue menor por una caída de la inflación más acelerada de lo que se esperaba”, explicó.

La ministra sostuvo que no hubo un "carnaval electoral de aumento de gasto” y destacó que la reducción de la inflación es "una muy buena noticia", a pesar del impacto que tuvo en la recaudación.

Según Arbeleche, los impuestos recaudados fueron 0,7 puntos del PBI menores a lo proyectado, lo que equivale a unos 730 millones de dólares.

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que la decisión de reducir la inflación fue consciente y tuvo como objetivo mejorar el poder adquisitivo de la población.

“Esto significa mayor poder adquisitivo, más plata en el bolsillo de los uruguayos”, afirmó la jerarca.

En cuanto al gasto público, Arbeleche señaló que se había proyectado un monto de 994.000 millones de pesos, y el resultado final fue de 992.000 millones, lo que, según la ministra, evidencia que el gobierno mantuvo un manejo responsable de las finanzas públicas.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com