ASSE respondió a la Auditoría Interna y atribuyó su deuda a una "situación endémica"

21 marzo de 2025


La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) cuestionó varios puntos del informe presentado por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) sobre la situación financiera del organismo. A través de un documento al que accedió El País, ASSE defendió el aumento del gasto y explicó que responde, en parte, a una "situación endémica" que se arrastra históricamente.

Según ASSE, la deuda con crédito estimada por la AIN en US$ 127 millones es una cifra dinámica y estacional, que se debe a un modelo presupuestal que no refleja el gasto real de la institución.

El organismo señaló que la asignación de recursos parte de un presupuesto base que luego es reforzado a lo largo del año por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Esta metodología, afirman, genera un desfase en el cierre financiero anual, ya que los gastos devengados se terminan imputando al ejercicio siguiente.

ASSE reconoció gastos sin crédito disponible por US$ 52 millones, pero apuntó que la auditoría utilizó valores corrientes y no constantes.

En su informe, la institución también señaló que parte del incremento de la deuda se debe a una mayor demanda en los servicios.

Entre los ejemplos citó la apertura de seis nuevos CTI, el Hospital del Cerro, más policlínicas y farmacias, además de un sistema renovado para la gestión de medicamentos.

El organismo subrayó que la salud pública es un área dinámica que, más allá de las previsiones presupuestarias, enfrenta gastos derivados de emergencias imprevistas, como la epidemia de virus sincicial respiratorio que afectó al país en 2023 y 2024.

A valores constantes, el gasto devengado creció un 17% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por un aumento del 43% en la cantidad de estudios realizados, 29% en traslados y 19% en medicamentos.

Además, ASSE informó que la cantidad de consultas se incrementó un 39% en los últimos cinco años, acompañada por un crecimiento del 9% en la masa de afiliados, que actualmente asciende a 1.480.795 personas.

Esta “nueva realidad”, sostiene el organismo, justifica la necesidad de ajustar el presupuesto de apertura para adecuarlo al nivel de demanda.

Respecto a las observaciones de la AIN sobre fallas en los controles, ASSE indicó que en su mayoría refieren a situaciones detectadas previamente por su propia auditoría interna y que corresponden a la gestión del Frente Amplio entre 2015 y 2020.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com