Los juicios de amparo contra el Ministerio de Salud Pública (MSP) para acceder a medicamentos y tratamientos de alto costo aumentaron un 26% en 2024 respecto al año anterior. Según los datos oficiales, los recursos presentados alcanzaron los 2.027, lo que representa más del doble de los registrados en 2021 y casi el triple de los del 2020, cuando se contabilizaron 749 casos.
El incremento de amparos implica un mayor destino de fondos para cumplir con los fallos judiciales.
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, había informado hace dos meses que, en 2023, el MSP contaba con un presupuesto de $6.200 millones, de los cuales el 62% se utilizó para atender estos recursos legales.
En la Rendición de Cuentas 2023, el MSP detalló que el 52% del gasto en amparos judiciales se concentra en tres laboratorios, de los cuales uno de ellos absorbe el 28,4% del presupuesto.
Además, el informe indica que el 43% del gasto total estuvo dirigido a cinco productos específicos, de un total de 150 medicamentos y tratamientos demandados.
El aumento de los juicios de amparo ha generado debate sobre la sostenibilidad del sistema de acceso a medicamentos de alto costo.
Las autoridades manifestaron preocupación por el impacto financiero que esto representa, mientras que pacientes y organizaciones han insistido en la necesidad de garantizar la cobertura de tratamientos esenciales.
Desde el MSP se impulsaron iniciativas para optimizar los recursos y mejorar los mecanismos de acceso a los tratamientos sin la necesidad de recurrir a la vía judicial.
Sin embargo, el número creciente de amparos sugiere que aún existen deficiencias en el sistema de cobertura.