Blancos y colorados definieron la distribución de cargos que ofreció el Gobierno

19 marzo de 2025


Los partidos Nacional y Colorado acordaron el criterio para distribuir los 40 cargos que la administración de Yamandú Orsi ofreció a la oposición para integrarse a la gestión de gobierno. La decisión se tomó siguiendo un método basado estrictamente en la cantidad de votos obtenidos por cada partido y sector en las últimas elecciones nacionales.

El sistema de reparto se estructuró en base a un "cociente decreciente", un método similar al que utiliza la Corte Electoral para asignar bancas parlamentarias.

De esta manera, se elaboró una lista de prelación que establece el número de cargos por partido y el orden en el que podrán elegirlos.

Según el esquema acordado, el Partido Nacional contará con 23 cargos y será el primero en seleccionar destinos.

El Partido Colorado tendrá 14 cargos y elegirá en segundo lugar. Luego, los nacionalistas tendrán los dos turnos siguientes.

De los diez primeros lugares disponibles, seis quedarán en manos de los blancos y cuatro de los colorados.

El reparto también incluye un criterio sectorial que agrega un nivel más de discusión.

Dentro del Partido Nacional, Alianza País será el primero en elegir y fuentes de la colectividad señalaron que buscan consensuar entre las distintas corrientes internas la distribución de los cargos.

Por el lado del Partido Colorado, el sector Unir para Crecer, liderado por Andrés Ojeda, tendrá la primera elección y nueve de los 14 cargos disponibles.

Vamos Uruguay, el sector de Pedro Bordaberry, ocupará cinco cargos. A su vez, dentro de Unir para Crecer, Ojeda definirá cinco designaciones, Robert Silva tres y Gustavo Zubía una.

El acuerdo también contempla a Cabildo Abierto, que contará con dos cargos y elegirá en los turnos 17 y 36.

En tanto, el Partido Independiente solo tendrá un cargo, con la posibilidad de seleccionarlo en el turno 26 de la lista general.

Desde el Partido Independiente surgieron críticas al criterio adoptado, Pablo Mieres, líder del PI, sostuvo que el método "matemático" sería correcto solo si todos los cargos tuvieran el mismo peso.

“No es lo mismo el Banco República que alguna de las comisiones binacionales”, ejemplificó, recordando que durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez los cargos fueron ponderados según su relevancia.

Mieres agregó que su partido aún no inició negociaciones formales y que las conversaciones se han desarrollado principalmente entre blancos y colorados.

También señaló que la definición del perfil del representante del PI dependerá del organismo disponible al momento de su elección.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com