Carlos Negro: "Homicidios están muy por encima de lo que debe ser Uruguay"

16 enero de 2025


El designado ministro del Interior, Carlos Negro, aseguró que el aumento de homicidios es una de las principales preocupaciones de su futura gestión. “Las cifras actuales están muy por encima de lo que debe ser en Uruguay”, afirmó.

Negro destacó que el delito se ha mantenido en niveles elevados en los últimos años, lo que exige un enfoque urgente.

Para Negro, es clave priorizar los esfuerzos en reducir los homicidios: “Necesitamos ingresar al Ministerio para ver cuál es la situación del Observatorio de Violencia y Criminalidad. Sabemos que las cifras son confiables, pero hay que ver cómo se utilizan y cómo se procesan”, señaló.

Asimismo, expresó críticas hacia algunas medidas de seguridad implementadas bajo la Ley de Urgente Consideración (LUC): “La evidencia está disponible, no tuvo los resultados que se pretendía, así que hay que cambiar el foco en las soluciones que se han adoptado hasta ahora”.

A pesar de sus diferencias con el actual ministro Nicolás Martinelli, Negro subrayó que comparten una “visión general” sobre la seguridad.

Durante el inicio del proceso de transición, reconoció que el Ministerio del Interior es una cartera “complicada” y aseguró que su objetivo no es construir una carrera política: “Cuento con la ventaja de no llegar a este cargo con ese propósito”.

Datos oficiales

En la última conferencia de prensa del gobierno actual, el ministro Nicolás Martinelli presentó las cifras de denuncia de delitos correspondientes a 2024.

Según el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, las denuncias de rapiñas cayeron un 22% respecto a 2023 y un 43% en comparación con 2019. Los hurtos disminuyeron un 5,7% respecto al año pasado y un 23% desde 2019.

El abigeato mostró una reducción del 19,5% en comparación con 2023, y los casos fueron casi un 60% menores que en 2019.

Sin embargo, los homicidios, principal preocupación política, bajaron apenas un 1% respecto a 2023 y un 4,3% en comparación con 2019.

El año cerró con 377 homicidios registrados, cuatro menos que en el año anterior.

Martinelli destacó que este será “el primer gobierno desde el retorno a la democracia que entregará el mando con menos delitos de los que asumió”.

A pesar de ello, reconoció que la tasa de homicidios sigue siendo alta para el promedio histórico del país, ubicándose en 10,5 asesinatos cada 100.000 habitantes.

Mayor aclaración

El nivel de esclarecimiento de homicidios alcanzó el 59,6% en 2024, el más alto desde 2017, con un aumento del 2,6% respecto al año pasado. Martinelli valoró este avance como un resultado positivo del esfuerzo policial.

Sobre los recientes casos de menores baleados, Martinelli señaló que no existe evidencia concluyente de un aumento en esta problemática e indicó que se trabaja junto al Ministerio de Salud Pública para comprender las discrepancias en las cifras registradas por ambas instituciones.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com