Actualidad
Página: 23
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, informó que el gobierno uruguayo está trabajando para restablecer la operatividad en el aeropuerto de la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, con el objetivo de concretar el retorno del contingente militar uruguayo y la llegada de nuevos efectivos que participarán en la misión de paz de Naciones Unidas.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, arribó este lunes a Uruguay para cumplir con una agenda de encuentros con las principales autoridades del país.
El ministro de Trabajo, Mario Arizti, confirmó que el cierre de las plantas de Yazaki en Uruguay es “irreversible” y que el gobierno buscará alternativas para mitigar el impacto en los 1.100 trabajadores afectados.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, confirmó que el exvicepresidente Raúl Sendic será trasladado a Uruguay en las próximas horas para continuar su tratamiento médico tras ser diagnosticado con encefalitis. Sendic se encuentra internado en un CTI en Asunción desde el 13 de enero.
Familiares de los militares uruguayos desplegados en el Congo se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva exigiendo que el presidente Luis Lacalle Pou los reciba. La protesta se originó tras el agravamiento del conflicto en la ciudad de Goma, donde un soldado uruguayo falleció, otro permanece en estado crítico y varios resultaron heridos.
El exvicepresidente de la República, Raúl Sendic, se encuentra internado en una unidad de cuidados intensivos en Asunción, Paraguay, a raíz de una enfermedad autoinmune que ha afectado gravemente su salud. Según informaron fuentes cercanas al exdirigente del Frente Amplio, su estado es delicado y su recuperación será “muy lenta”.
Un informe publicado por El Observador reveló que algunas playas de Montevideo, como Pocitos, Buceo y Santa Catalina, superaron los niveles de enterococos recomendados internacionalmente. La noticia disparó el debate politico.
La multinacional japonesa Yazaki anunció el cierre de sus plantas en Colonia y Las Piedras, dejando sin empleo a más de 1.200 trabajadores. La empresa, instalada en Uruguay desde 2007, justificó su decisión argumentando los altos costos de producción y las constantes paradas dispuestas por el sindicato.
La jueza de Concursos subrogante, Virginia Echenique, hizo lugar al pedido de levantamiento de la feria judicial para considerar el caso de la empresa Conexión Ganadera. La magistrada solicitó al grupo de inversionistas peticionantes que especifiquen el monto a embargar de los bienes de la firma, cifra que ascendió a 1.898.045 dólares.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) solicitó información a la Intendencia de Montevideo sobre la calidad del agua en las playas capitalinas, luego de que un informe indicara que los niveles de enterococos, bacterias que evidencian contaminación fecal, superaron el umbral seguro para la salud.