Actualidad

Página: 3


Este 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Poesía, una fecha proclamada por la Unesco en 1999 para promover la diversidad lingüística y el diálogo cultural a través de la expresión poética. En Uruguay, esta celebración se materializó en una serie de eventos que buscan acercar la poesía al público y destacar su relevancia en la sociedad contemporánea.​

La vicepresidenta Carolina Cosse se mostró confiada en la victoria del Frente Amplio en la próxima elección departamental y lanzó críticas directas al candidato de la Coalición Republicana, Martín Lema. “Estoy feliz de que el FA va a volver a ganar la Intendencia de Montevideo”, afirmó, al tiempo que responsabilizó al gobierno de Luis Lacalle Pou por la situación social que, a su entender, incide en los problemas de recolección de residuos en la capital.

Martín Lema, candidato del Partido Nacional y la Coalición Republicana para la Intendencia de Montevideo, respondió con dureza a Carolina Cosse luego de que la vicepresidenta cuestionara su desempeño como ministro de Desarrollo Social. A través de su cuenta de X, Lema indicó que la gestión de Cosse "fracasó".

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, defendió su gestión al frente de la Intendencia de Montevideo y evitó responder a las críticas del candidato del Partido Nacional, Martín Lema, quien cuestionó el estado de la capital durante el lanzamiento de su campaña. "No vale la pena hacer ningún comentario, hay que meterle para adelante", expresó la exintendenta.

La comisión pre-investigadora sobre la gestión de la pandemia de Covid-19 decidió no avanzar con la creación de una comisión investigadora formal. La propuesta había sido impulsada por Identidad Soberana, partido liderado por el diputado Gustavo Salle. Tanto el Frente Amplio como el Partido Nacional votaron en contra.

El presidente Yamandú Orsi, anunció que el primer Consejo de Ministros de su administración se realizará el martes 25 de marzo. La instancia se llevará adelante en el piso 11 de la Torre Ejecutiva y servirá como puntapié inicial para abordar temas sensibles en la agenda del nuevo gobierno.

El partido Identidad Soberana, liderado por el diputado Gustavo Salle, propuso la creación de una comisión parlamentaria pre-investigadora para analizar las políticas sanitarias aplicadas por el gobierno de Luis Lacalle Pou durante la pandemia de coronavirus. La iniciativa busca, entre otros puntos, revelar el contenido de los contratos firmados para la compra de vacunas y conocer la composición de las dosis aplicadas a la población.

Los partidos Nacional y Colorado acordaron el criterio para distribuir los 40 cargos que la administración de Yamandú Orsi ofreció a la oposición para integrarse a la gestión de gobierno. La decisión se tomó siguiendo un método basado estrictamente en la cantidad de votos obtenidos por cada partido y sector en las últimas elecciones nacionales.

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, anunció que el gobierno estudia modificar la frecuencia con la que se analiza el precio de los combustibles. La medida se tomaría bajo los parámetros que permite la Ley de Urgente Consideración (LUC), aprobada durante la gestión del expresidente Luis Lacalle Pou.

Las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comparecieron ante las comisiones de Asuntos Administrativos y de Educación del Senado. Durante la sesión, presentaron el documento denominado “compromiso de política educativa nacional”, que se elabora en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y establece las principales líneas de acción de la gestión actual.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com