Actualidad
Página: 33
El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, afirmó que las recientes críticas hacia las medidas sindicales buscan generar impopularidad hacia las reivindicaciones del sindicato.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, expresó su desacuerdo con la intención de Cristina Lustemberg, futura titular de la cartera, de revisar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Lustemberg planteó que el plazo de 12 semanas que establece la ley para realizar el procedimiento podría extenderse, argumentando que es menor al promedio en otros países del mundo.
Desde el 1° de enero comenzaron a regir nuevos precios en combustibles, tarifas de servicios públicos y ajustes salariales en varios sectores, tras las disposiciones del Poder Ejecutivo. Mirá los detalles.
El Frente Amplio (FA) anunció que en la próxima legislatura buscará impulsar una ley que consagre el “derecho” al voto de los uruguayos en el exterior. Este tema, históricamente rechazado por el oficialismo actual, requiere de mayorías especiales para reformar la Constitución, lo que ha dificultado su aprobación en intentos anteriores.
El próximo presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, afirmó que el nuevo Gobierno priorizará un “pacto educativo” basado en un amplio acuerdo político, social y académico. En una entrevista con el semanario Búsqueda, destacó que esta iniciativa buscará enfrentar los principales desafíos del sistema educativo en Uruguay.
El docente y político socialista Gonzalo Civila, de 40 años, asumirá como titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el próximo gobierno de Yamandú Orsi. En una entrevista concedida al diario El País, Civila aseguró que su gestión tendrá un enfoque con “acento comunitario”, buscando trabajar “muy fuertemente desde la política pública en alianza con la sociedad civil”.
La Intendencia de Montevideo (IMM) informó sobre la presencia de cianobacterias en varias playas de la capital, incluyendo Carrasco, Punta Yeguas y Pocitos. Ante esta situación, la comuna exhortó a la población a estar atenta a las banderas sanitarias.
El Gobierno saliente de Luis Lacalle Pou y el futuro Gobierno del Frente Amplio (FA) quedaron envueltos en una controversia por la decisión de reglamentar la ley de Medios antes del cambio de administración.
Gonzalo Civila, próximo ministro de Desarrollo Social (Mides), manifestó su desacuerdo con el enfoque de “compulsividad” aplicado en la normativa que permite la internación involuntaria de personas en situación de calle.
A partir de enero, las jubilaciones tendrán un incremento del 5,93%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base al Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN).