Actualidad

Página: 36


Los abogados del Centro Militar solicitarán a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) la revisión de las causas en las que ya existan condenas por violaciones a los DDHH durante la dictadura. La decisión surge tras las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien aseguró que hubo testigos que “mintieron” en los juzgados para que se castigara a algunos de los acusados.

El colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos emitió un comunicado en el que expresó su “máximo repudio” a las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La histórica dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) aseguró que “hay gente que miente en las declaraciones” sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

La ministra de Transporte y Obras Públicas designada por Yamandú Orsi, Lucía Etcheverry, destacó que avanzar en un plan estratégico para la movilidad en el área metropolitana es una prioridad tanto para el Frente Amplio como para el presidente electo.

El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, respondió con firmeza a las declaraciones de Lucía Topolansky sobre presuntas mentiras en testimonios vinculados a crímenes de la última dictadura. “Si tiene los elementos, que haga la denuncia”, expresó, destacando que los funcionarios públicos tienen la obligación legal de reportar cualquier delito del que tengan conocimiento.

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, presentó el “libro blanco” sobre el sistema carcelario uruguayo, un documento que traza un diagnóstico exhaustivo y plantea las bases para una posible reforma penitenciaria. Durante el acto, Martinelli aseguró que “el próximo gobierno no arrancará de cero” y subrayó la disposición de su equipo para colaborar en todo lo necesario con la nueva administración.

La transición en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comenzó formalmente con un encuentro entre las autoridades salientes y el equipo designado por el próximo gobierno. Gabriel Oddone, futuro ministro, destacó que “la situación fiscal es más restrictiva de lo que todos nos imaginábamos” y llamó a ser cautelosos en el manejo de las finanzas públicas.

El proyecto para construir una nueva toma de agua y planta potabilizadora en Arazatí, San José, sigue generando diferencias entre el gobierno saliente y el entrante. Mientras el presidente electo, Yamandú Orsi, señaló que el tema está sobre la mesa en las reuniones de transición, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, afirmó que aún no recibió ningún pedido de ampliación de información ni observaciones formales.

El exfiscal de Homicidios Carlos Negro, quien fue oficializado como futuro ministro del Interior por el presidente electo Yamandú Orsi, afirmó que el sistema carcelario es “el problema más urgente” a resolver en el marco de una política pública de seguridad. Negro situó esta problemática junto a las armas y el narcotráfico como las “tres patas más importantes” que deben abordarse para enfrentar la situación actual.

Con la asunción en cargos ejecutivos de ocho senadores electos, el Frente Amplio (FA) debe resolver en los próximos días quiénes los sustituirán en la Cámara Alta. Aunque varias definiciones aún están pendientes, algunos movimientos ya son claros.

En el marco de las recientes designaciones del equipo que acompañará al Frente Amplio en el próximo período de gobierno, el presidente electo, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, coincidieron en destacar la solidez de los nombramientos.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com