Actualidad
Página: 37
El presidente electo Yamandú Orsi presentó a su gabinete, que asumirá funciones a partir del próximo 1º de marzo. El equipo estará conformado por nueve hombres y cinco mujeres, con representación de diversos sectores del Frente Amplio y la incorporación de tres figuras independientes
La Corte Electoral (CE) continúa el proceso de revisión de las firmas presentadas por Cabildo Abierto para habilitar un plebiscito que busca limitar los intereses abusivos y cancelar deudas. Hasta el momento, se han revisado 51.600 firmas, de las cuales el 18% fueron rechazadas por inconsistencias como datos incorrectos o duplicaciones.
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, anunció su renuncia durante la última reunión del Consejo Directivo Central, poniendo fin a más de 14 años en roles de conducción universitaria. Arim se incorporará a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el gobierno de Yamandú Orsi.
El presidente electo, Yamandú Orsi, hace este lunes la presentación formal de los futuros integrantes de su gabinete ministerial. El evento tuvo lugar en el Ballroom del Hotel Radisson Victoria Plaza, ubicado en la Ciudad Vieja.
Desde el entorno del presidente electo, Yamandú Orsi, comunicaron que el anuncio del futuro gabinete tendrá lugar el próximo miércoles, en lugar del martes como estaba previsto inicialmente. La decisión de postergar el evento se debe a que ese día habrá un acto de homenaje a Danilo Astori, a un año de su fallecimiento.
Una encuesta reciente de la consultora Equipos mostró que la aprobación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou alcanzó su punto más alto desde mediados de 2021, situándose en el 54%.
El senador electo del Partido Colorado, Andrés Ojeda, reconoció que es complicado que la coalición gane las elecciones departamentales en Montevideo, aunque destacó la importancia de trabajar para mejorar la intención de voto. “Es difícil que la coalición gane en Montevideo, pero el desafío es avanzar y fortalecer nuestra marca”, afirmó en entrevista con el programa Desayunos Informales de Canal 12.
El expresidente de ASSE, Leonardo Cipriani, confirmó que no será candidato a la Intendencia de Canelones, decisión que impacta de lleno en el Partido Nacional. Su nombre había sido manejado durante meses como una de las principales opciones. En paralelo, en el FA, el nombre del atual secretario general de la comuna, Francisco Legnani, crece en apoyos.
Adriana Aristimuño, directora ejecutiva de Políticas Educativas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y figura central en la Transformación Educativa impulsada por el gobierno uruguayo, presentó su renuncia al cargo que ocupó desde mayo de 2020. La salida de Aristimuño marca el cierre de un ciclo clave para el rediseño curricular que abarcó desde Educación Inicial hasta Bachillerato.
El gobierno de Perú promulgó una nueva ley que impide que los policías en servicio puedan ser detenidos de manera preliminar o preventiva por orden judicial cuando causen lesiones o muertes durante el uso reglamentario de sus armas o medios de defensa. La norma generó un intenso debate entre legisladores, autoridades judiciales y la ciudadanía.