Actualidad

Página: 7


El candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, Martín Lema, respondió este viernes a su contrincante Mario Bergara, luego de que el frenteamplista señalara que parte de los problemas de la recolección de residuos en la capital se deben a la gestión del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) durante el gobierno saliente.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en la asunción de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, donde reafirmó su compromiso con la vivienda digna y aseguró que en el Presupuesto se priorizarán "las urgencias". En este sentido tildó de "fundamental" la coordinación de todo el equipo de Gobierno.

En la antesala del Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres), Mónica Xavier, y la representante de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado, expresaron su rechazo al proyecto de ley presentado por legisladores del Partido Colorado que busca modificar la normativa vigente sobre violencia de género. "Me parece terrible. Existen esas voces negacionistas de las violencias hacia las mujeres y niñas y niños", sostuvo Xavier.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, Cecilia Cairo asumió como nueva ministra de Vivienda en un acto simbólico realizado en el asentamiento Campo Galusso, en el barrio La Unión. Junto a ella, también tomó posesión de su cargo el subsecretario Christian Di Candia.

El nuevo ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, asumió este jueves su cargo con un discurso en el que reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la equidad social. En su alocución, instó a las próximas autoridades de OSE a retomar la construcción del embalse de Casupá, un proyecto que serviría como reserva de agua dulce en el departamento de Florida.

El nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, asumió este jueves su cargo con un discurso cargado de simbolismo y compromiso político. En su alocución, destacó la importancia de la negociación colectiva, el fortalecimiento del salario mínimo y la necesidad de generar mejores condiciones laborales.

El canciller Mario Lubetkin defendió el cambio de postura del gobierno de Yamandú Orsi sobre la situación en Venezuela, decisión que generó fuertes críticas de la oposición. Uruguay dejó de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente del país caribeño, aunque sin otorgar legitimidad a Nicolás Maduro, cuya victoria en las elecciones del 28 de julio sigue siendo cuestionada a nivel internacional.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció que en las próximas semanas enviará al Parlamento un proyecto de ley para restablecer la participación de los docentes en la conducción de la educación. Durante su discurso de asunción en el Auditorio Nacional del Sodre, el jerarca destacó que la iniciativa responde a un compromiso programático y busca mejorar la calidad del sistema educativo.

Mario Lubetkin asumió como ministro de Relaciones Exteriores y delineó los principales objetivos de la diplomacia uruguaya en los próximos años. Entre sus prioridades mencionó el fortalecimiento del Mercosur, la ratificación del acuerdo con la Unión Europea y una mayor integración con la región. También destacó el rol del país como un “actor de paz” en la política internacional.

La vicepresidenta Carolina Cosse respaldó la postura del gobierno uruguayo respecto a Venezuela, luego de que los dichos del canciller Mario Lubetkin generaran críticas desde la oposición. En una entrevista con el diario español El Mundo, el ministro de Relaciones Exteriores declaró que Uruguay no reconoce ni a Nicolás Maduro ni al candidato opositor Edmundo González, generando cuestionamientos sobre la posición diplomática del país.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com