Actualidad
Página: 9

Los gobiernos de Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia anunciaron su respaldo a la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el período 2025-2030. La votación para definir al nuevo titular del organismo está prevista para el 10 de marzo.
Las declaraciones del canciller Mario Lubetkin sobre la situación política en Venezuela generaron un inmediato rechazo por parte de los referentes de la Coalición Republicana. Lubetkin aseguró que Uruguay no reconoce ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de ese país, lo que marcó un quiebre con la postura adoptada por el gobierno anterior de Luis Lacalle Pou.
El Consorcio Aguas de Montevideo, encargado de las obras del Proyecto Neptuno, espera señales del nuevo gobierno de Yamandú Orsi para una posible renegociación del contrato firmado durante la administración de Luis Lacalle Pou. La iniciativa fue objeto de cuestionamientos por su ubicación, impacto ambiental y mecanismo de financiamiento.
Los partidos que integran la Coalición Republicana buscan obtener 15 cargos más en organismos del Estado de los que inicialmente ofreció el gobierno de Yamandú Orsi. El oficialismo comenzó a evaluar ayer la contrapropuesta presentada por la oposición, con la intención de enviar este mismo mes al Parlamento los pedidos de venia para designar a los directores de las empresas públicas.
El PIT-CNT convocó a un paro general de 24 horas para este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La medida se enmarca en el paro internacional de mujeres y busca visibilizar diversas reivindicaciones del movimiento feminista y sindical.
El Ministerio del Interior aprobó un nuevo protocolo de búsqueda de niños, niñas y adolescentes ausentes, basado en la denominada alerta Ámbar. La medida fue firmada por Nicolás Martinelli en su último día al frente de la cartera, con el objetivo de reforzar la respuesta ante desapariciones.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará de “prioridad sanitaria” a los predios que pertenecen a los fondos ganaderos, en una de las primeras resoluciones que firmará el nuevo ministro, Alfredo Fratti.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, confirmó que el nuevo Gobierno de Yamandú Orsi tiene la intención de renegociar el contrato del proyecto Neptuno, aprobado a finales de enero. Este plan contempla la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, a cargo del consorcio Aguas de Montevideo, integrado por las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast.
En la primera semana del nuevo gobierno, las negociaciones entre el oficialismo y la oposición por los cargos en organismos del Estado continúan en marcha. La oposición presentó el viernes una contrapropuesta que ahora está en manos de las nuevas autoridades, aunque aún no ha sido respondida.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció que buscará reunirse con quienes ocuparon el cargo en los últimos años para conocer sus perspectivas sobre la función. En ese marco, afirmó que tiene previsto dialogar con el excandidato presidencial Álvaro Delgado y el exjerarca Miguel Ángel Toma.