Noticias
Página: 19
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, se refirió al cierre de las negociaciones con la empresa UPM y sostuvo que fue "muy franca y muy dura por algunos momentos".
El nuevo Código del Proceso Penal (CPP) entró en vigencia este miércoles, pese a la medida sindical que amenazaba con retrasar 48 horas su aplicación.
Este miércoles, el gremio de trabajadores de la banca pública desarrolla un paro en toda la banca oficial en Montevideo y las dependencias de La Paz, Las Piedras, Pando (incluida Zonamérica), Costa Urbana y Parque Roosvelt.
Este miércoles el Senado aprobó por unanimidad el llamado a sala a cinco ministros para que se informe sobre la inversión que el gobierno hará con la empresa UPM.
El déficit fiscal uruguayo aumentó 0,3 % en setiembre y se ubicó en el 3,6 % del producto interno bruto (PIB) en el año móvil cerrado al noveno mes de 2017, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificó al gobierno uruguayo su postura sobre las ocupaciones de lugares de trabajo, señalando que se debe permitir el ingreso de los empleadores y empleados no huelguistas a las instalaciones de la empresa mientras se desarrollan las medidas.
Mientras se espera que el proyecto de ley que da una solución para los "cincuentones" se vote el martes 5 de diciembre en la Cámara de Diputados, comenzará a funcionar una comisión que estudiará algunos cambios, aunque, para el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista del Uruguay (PCU) la norma debería aprobarse tal cual fue redactada o que se apliquen ajustes mínimos.
A pesar de que los funcionarios judiciales definieron no continuar con el paro que habían iniciado el martes, la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal demorará 48 horas debido a que el jueves se celebra el Día de los Difuntos y las reparticiones públicas no trabajan.
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) parará el miércoles 1° de noviembre, durante todo el día.
El Consejo de Banca Pública del sindicato bancario (AEBU) definió una serie de medidas frente al conflicto que mantiene con el directorio del Banco República (BROU) por el cambio en el régimen de atención al cliente, que incluye la fusión o cierre parcial de varias sucursales.