La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció que las intervenciones médicas derivadas de accidentes cerebrovasculares (ACV) hemorrágicos tendrán cobertura gratuita a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR). Esta medida, que ya se encuentra en vigencia, representa un avance significativo para garantizar el acceso a tratamientos de alto costo.
Rando destacó el impacto económico de estas intervenciones, cuyos costos oscilan entre 20.000 y 40.000 dólares dependiendo del tipo de material utilizado y la complejidad del procedimiento.
"Es una excelente noticia para la población, ya que estos procedimientos, que antes eran inaccesibles para muchas personas, ahora podrán ser realizados sin necesidad de recurrir a juicios de amparo", afirmó.
A partir de este lunes, la cobertura del FNR está disponible siguiendo los trámites habituales y previa prescripción médica: "Los decretos están firmados y el Fondo Nacional de Recursos está autorizado a los pagos", explicó la ministra.
Este nuevo mecanismo elimina la necesidad de procesos judiciales, que históricamente eran una vía utilizada por los pacientes para acceder a estos tratamientos.
La decisión abarca procedimientos relacionados con la reparación de malformaciones arteriovenosas y aneurismas, que son las principales causas de los ACV hemorrágicos.
Según Rando, esta medida no solo aliviará la carga económica de las familias afectadas, sino que también permitirá una atención más rápida y efectiva: "Esto garantiza que el tratamiento llegue en el momento en que más se necesita, sin demoras", enfatizó.
La ministra subrayó que esta medida es parte de un compromiso más amplio del Gobierno para fortalecer el acceso a la salud: "Es un paso importante para democratizar el acceso a tratamientos que salvan vidas y mejorar la calidad de vida de los uruguayos", aseguró.