Consejo de Ministros: Gobierno "seguirá trabajando intensamente hasta el último día"

3 febrero de 2025


El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reunió a su gabinete en el penúltimo Consejo de Ministros antes del cambio de mando del 1° de marzo. La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, encabezó la conferencia posterior a la reunión y aseguró que el gobierno seguirá trabajando "de manera intensa hasta el último día".

Arbeleche estuvo acompañada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, el de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el de Turismo, Eduardo Sanguinetti.

En su intervención, la ministra destacó que durante el actual período de gobierno se crearon 111.304 puestos de trabajo, lo que calificó como "el principal objetivo" cumplido en materia económica.

También subrayó que en 2019, cuando asumió la actual administración, el país enfrentaba "una pérdida de empleo de la administración anterior".

En cuanto a la transición, Arbeleche aseguró que se está llevando adelante de manera "ordenada" y que así continuará durante los próximos días y confirmó que viajará a Bruselas junto al canciller Omar Paganini para trabajar en el texto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

Cruce con Bergara

Durante la conferencia, Arbeleche respondió a las declaraciones del economista y precandidato a la Intendencia de Montevideo, Mario Bergara, sobre el déficit fiscal y un supuesto adelanto de impuestos de las empresas públicas.

La ministra rechazó sus afirmaciones y aseguró que "no es cierto" que el gobierno haya adelantado 1.400 millones de dólares en impuestos.

"El economista Bergara habló de un adelanto de impuestos de las empresas públicas por 1.400 millones de dólares. Eso no es cierto. Eso es –permítame la palabra que nunca la uso– una mentira", afirmó Arbeleche.

"El adelanto de impuestos, que es algo usual en la gestión fiscal, que realizamos en 2024, fue de unos 60 millones de dólares", precisó.

La ministra calificó de "ridícula" y "disparatada" la cifra mencionada por Bergara: "La totalidad de impuestos que pagan las empresas públicas fueron alrededor de 1.900 millones de dólares, y el economista Bergara dice que se adelantaron 1.400 millones de dólares. Es decir que le dijimos a las empresas públicas que nueve meses del año que viene me los pagás ahora. Eso no es cierto", remarcó.

Arbeleche también aseguró que el presidente Lacalle Pou se comunicó con el mandatario electo Yamandú Orsi sobre este tema y enfatizó que "el resultado fiscal es mejor en 2024 que lo que fue en 2019" y descartó la necesidad de un ajuste fiscal en 2025.

"No es necesario que se realice un ajuste fiscal en el 2025, como se lo he transmitido al ministro designado Oddone. Lo que entiendo que está pasando es que se abre el paraguas para que luego se haga una consolidación fiscal, ya sea por aumento de impuestos o por reducción de gastos. Esta administración está dejando la política fiscal ordenada", concluyó.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com