El Ministerio de Salud Pública (MSP) solicitó información a la Intendencia de Montevideo sobre la calidad del agua en las playas capitalinas, luego de que un informe indicara que los niveles de enterococos, bacterias que evidencian contaminación fecal, superaron el umbral seguro para la salud.
Según informó El Observador, durante la temporada pasada las playas de Pocitos, Buceo y Santa Catalina registraron valores de enterococos superiores a lo recomendado, sin que se tomaran medidas por parte de la comuna.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, expresó su preocupación por la situación y por la falta de advertencias a la población: “Preocupa que haya valores por encima de lo recomendado en cuanto a enterococos y que no se esté alertando a la población sobre el peligro de bañarse en esas circunstancias", afirmó.
Por su parte, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, garantizó el buen estado de las playas y aseguró que se realizan mediciones periódicas sobre los niveles de enterococos, sin embargo, aclaró que “no existe una normativa nacional” que determine la cantidad máxima permitida de esta bacteria.
“La comunicación sobre el tema de playas está toda disponible, los datos se sacan, incluso para la nota, de la propia información de la intendencia. Tenemos todos los elementos habilitados y efectivamente en condiciones todo el sistema de playas", sostuvo Zunino, quien remarcó que los monitoreos se llevan a cabo durante todo el año y se intensifican en la temporada de verano.
Actualmente, la normativa ambiental vigente en Uruguay, establecida en un decreto de 1979, solo considera los niveles de coliformes fecales, pero no contempla los enterococos, aunque la Organización Mundial de la Salud sí ha emitido recomendaciones al respecto.