La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) emitió un contundente informe tras relevar la situación de niños y adolescentes internados en centros del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Según el documento, estas personas estarían expuestas a ser "captadas" por redes de explotación sexual y microtráfico.
El estudio abarcó centros en Colonia, San José y Soriano entre abril y junio del año pasado.
El informe destacó "una alta preocupación por el aumento de ingresos al sistema de protección debido a situaciones de explotación sexual".
Además, se identificaron casos en los que adultos ajenos a los centros ingresaban para contactar a adolescentes, ofreciendo sustancias ilícitas o realizando acciones con claros indicadores de captación para fines de explotación sexual.
Una de las conclusiones más alarmantes es el uso de adolescentes egresados de los centros como intermediarios de estas redes.
Según el relevamiento, estas personas eran utilizadas como "captadores" de otros jóvenes aún vinculados al Inau, incrementando así el alcance de estas prácticas delictivas.
Vínculos peligrosos
El informe también documentó casos de adolescentes que mantenían relaciones "de pareja" con adultos que ejercían violencia física y psicológica.
En algunos casos, estos adultos ignoraron medidas cautelares judiciales que les prohibían acercarse a las jóvenes, lo que evidencia fallas en el sistema de protección y monitoreo.
Urge una respuesta
La INDDHH subrayó la necesidad de implementar medidas urgentes para proteger a los adolescentes vulnerables en los centros del INAU.
Esto incluye un control más riguroso de las visitas, un seguimiento más estricto de las medidas cautelares y una atención prioritaria a las denuncias de explotación sexual.