La comisión pre-investigadora sobre la gestión de la pandemia de Covid-19 decidió no avanzar con la creación de una comisión investigadora formal. La propuesta había sido impulsada por Identidad Soberana, partido liderado por el diputado Gustavo Salle. Tanto el Frente Amplio como el Partido Nacional votaron en contra.
El diputado frenteamplista Federico Preve explicó que “no encontramos desde el punto de vista jurídico ni científico sustento para iniciar una comisión investigadora vinculada con la fundamentación que la miembro denunciante propuso”.
La iniciativa había sido presentada por la diputada Nicole Salle, hija de Gustavo Salle y representante de Identidad Soberana.
Preve aclaró que el rechazo no implica que el Frente Amplio comparta la gestión de la pandemia realizada por el gobierno de coalición encabezado por Luis Lacalle Pou.
“Tenemos diferencias políticas sustantivas con el manejo de la pandemia”, sostuvo, no obstante, subrayó que “este pedido de investigadora se sustenta en una discrecionalidad y arbitrariedad, que hasta menciona que la pandemia no existió en términos de enfermedad”.
El legislador remarcó que el Frente Amplio tiene una visión crítica de la gestión sanitaria, principalmente por la “saturación del sistema de salud, la llegada tardía de las vacunas y la falta de medidas de restricción de movilidad en 2021”.
Sin embargo, sostuvo que “no encontramos en el sustento de la fundamentación ningún argumento científico ni jurídico para darle conformidad a la investigadora”.
Respecto a la confidencialidad de los contratos entre el Estado y las farmacéuticas, Preve reconoció que “sería positivo ver los contratos”, pero aseguró que “están amparados legalmente” y que “las vacunas salvaron y salvan muchas vidas, y no son un riesgo”.
Malestar
Desde Identidad Soberana, Gustavo Salle cuestionó duramente la resolución.
“Los multicolores y frenteamplistas tienen un proyecto de resolución rechazando investigar la verdad. Se afiliaron al ocultamiento, a una suerte de encubrimiento”, declaró el diputado, quien también sostuvo que “no quieren investigar el evento de carácter sanitario, pero con finalidades netamente de control social”.
Salle criticó que no se haya valorado a fondo la documentación presentada por su partido: “Presentamos un legajo de más de 1.000 hojas, eso no lo pudieron analizar en 48 horas, están faltando a la verdad. Creo que esto es un bochorno para el Parlamento y una tomadura de pelo para el pueblo uruguayo”, afirmó.
El legislador anunció que Identidad Soberana mantendrá el tema en agenda: “Vamos a seguir este tema por el tiempo que sea necesario. La vida, la salud y los derechos humanos son fundamentales”, concluyó.