La fiscal de Soriano, Estela Alciaturi, respondió a las críticas de dirigentes del Partido Nacional por la detención y posterior imputación de Guillermo Besozzi. "¿Estamos hablando de que algunos imputados deben tener un trato privilegiado? Yo no lo veo así", afirmó.
Alciaturi relató que la investigación comenzó con la imputación de un dirigente sindical y que luego, mediante escuchas telefónicas, se llegó a jerarcas de la Intendencia y al propio Besozzi.
Además, justificó la detención del exintendente: "Si solo le pedía el celular, podía negarse o demorar la entrega", señaló y recordó que en un caso anterior, Agustín Bascou no se había presentado voluntariamente ante Fiscalía.
"En todos los casos las personas fueron detenidas, todas juntas en la Intendencia", comentó Alciaturi, y agregó que, en el caso de Besozzi, el procedimiento fue "con mayor discreción".
Consultada sobre la participación del exintendente en las maniobras, aclaró: "Si tuviera la certeza de que lideraba un grupo, hubiera pedido asociación para delinquir".
Respecto a la afirmación de Besozzi de que "no se quedó con nada de plata" y que ayudó a la gente, la fiscal respondió: "A veces los políticos pierden la conciencia de hasta dónde se puede ser generoso con el dinero de otros, de los contribuyentes".
La fiscal también se refirió a las críticas del Partido Nacional sobre el momento en que se realizó la detención, a dos meses de las elecciones departamentales.
"Yo no apuré nada. Hace cinco meses había una elección nacional, después un balotaje. En todas las situaciones hubieran dicho lo mismo", afirmó y concluyó: "Yo hablo ahora porque le han faltado el respeto a la institución que represento".
Doble discurso
Por su lado, el senador frenteamplista Sebastián Sabini también se refirió al tema y criticó la actitud de algunos dirigentes blancos.
"Veo muchísimo doble discurso", afirmó, recordando que, en otros casos, desde el Partido Nacional se reclamaba que los involucrados "demostraran su inocencia", mientras que ahora apelan al principio de presunción de inocencia.
Sabini defendió la labor de la Fiscalía: "Esta es la misma que procesó a Raúl Sendic y a Charles Carrera. Ahí, para la actual oposición, era independiente", expresó.
El legislador del MPP sostuvo que "la práctica se reconoce, aunque la norma la prohíbe" y señaló la existencia de prácticas clientelares naturalizadas en el interior.
"Me pasó estar en Durazno y que me dijeran: ‘esta calle no se hace porque acá vivimos frenteamplistas’", ejemplificó.
Sabini también apuntó contra la discrecionalidad en el ingreso a la función pública en las intendencias del interior y cuestionó al Partido Nacional: "¿Por qué no quieren votar el proyecto de ingreso por concurso? Porque elimina este poder que tienen, que es absolutamente discrecional", sentenció.