El presidente electo Yamandú Orsi presentó a su gabinete, que asumirá funciones a partir del próximo 1º de marzo. El equipo estará conformado por nueve hombres y cinco mujeres, con representación de diversos sectores del Frente Amplio y la incorporación de tres figuras independientes.
El Ministerio de Economía y Finanzas será liderado por Gabriel Oddone, quien ya había sido anunciado durante la campaña electoral. Como subsecretario lo acompañará Martín Vallcorba, economista del sector Seregnistas y excoordinador del programa de Inclusión Financiera en gobiernos frenteamplistas.
En el Ministerio del Interior, Orsi designó al exfiscal de Homicidios Carlos Negro, quien destacó su vínculo con la Policía durante sus 32 años de trayectoria en Fiscalía. “Ese respaldo permanecerá incólume”, afirmó. La subsecretaría estará a cargo de Gabriela Valverde, contadora y dirigente de la Vertiente Artiguista.
Mario Lubetkin, actual director regional de la FAO, estará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. La diplomática Valeria Csukasi, embajadora en Malasia, Brunéi y Tailandia, asumirá como subsecretaria.
Sandra Lazo, senadora por el MPP y locutora de tango, fue designada ministra de Defensa. Lazo señaló que no innovará en la búsqueda de desaparecidos, pero promovió “diálogos abiertos” para seguir avanzando. Joel Rodríguez, dirigente cercano a Eleuterio Fernández Huidobro, asumirá como subsecretario.
Lucía Etcheverry, diputada por el MPP y exdirectora de Vivienda, liderará el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La subsecretaría quedará en manos de Claudia Peris, arquitecta de la Dirección de Obras de la Intendencia de Canelones.
En el Ministerio de Ambiente, Edgardo Ortuño, profesor de Historia y exsubsecretario de Industria, será el titular. Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental en Canelones, asumirá la subsecretaría.
Cristina Lustemberg, médica pediatra y líder del espacio El Abrazo, estará al frente del Ministerio de Salud Pública. Como subsecretario, la acompañará Leonel Briozzo, ginecólogo y exsubsecretario en el gobierno de Mujica.
El Ministerio de Educación y Cultura será encabezado por José Carlos Mahía, senador de Asamblea Uruguay. Gabriela Verde, maestra y dirigente del Partido Comunista, ocupará la subsecretaría.
Cecilia Cairo, diputada por el MPP, liderará el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Como subsecretario estará Christian Di Candia, exintendente de Montevideo y miembro del sector Progresistas.
En el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca asumirá Alfredo Fratti, veterinario y actual diputado del MPP. Matías Carámbula, ingeniero agrónomo del Partido Comunista, será subsecretario.
Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista, estará al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Hugo Barreto, abogado laboralista y dirigente del sector Seregnistas, ocupará la subsecretaría.
Gonzalo Civila, secretario general del Partido Socialista, liderará el Ministerio de Desarrollo Social. Federico Graña, director de Desarrollo Municipal en Montevideo, asumirá como subsecretario.
El Ministerio de Turismo será dirigido por Pablo Menoni, ingeniero y dirigente de La Amplia. Ana Claudia Caram, magíster en Turismo y exsubdirectora de Turismo de Rocha, será subsecretaria.
Finalmente, Fernanda Cardona, abogada del MPP y exdirectora de UTE, estará al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Eugenia Villar, asesora del sector La Amplia, ocupará la subsecretaría.
Como director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se designó a Rodrigo Arim, economista y exrector de la Universidad de la República. Jorge Polgar, expresidente del BROU, será subdirector.
El nuevo gabinete refleja una distribución sectorial diversa dentro del Frente Amplio y la incorporación de figuras con trayectorias reconocidas en ámbitos clave del país.