Guigou: revolución comunicacional exige "cambio pedagógico"

10 diciembre de 2019


En su columna semanal en el programa Fuerte y Claro, el antropólogo Nicolás Guigou, reflexionó sobre la revolución comunicacional que se está viviendo y las formas que deberían adoptar las ciencias sociales para que no se les haga “ilegible” comprender la contemporaneidad. Escuche el análisis.

 

Reproductor de audio
Vm
P
d

 

Según explicó Guigou, lo que está sucediendo en estos momentos es que la gente “está comenzando a pensar de una manera diferente” y eso “es un efecto de esta revolución”.

“No solo está cambiando la forma de leer y de mirar sino de manejar el cuerpo, se está comenzando a pensar diferente” y en este marco existen “un conjunto de disciplinas preocupadas por la sociedad en todas sus dimensiones, que están muy atrasadas en sus planteos en relación a esta revolución”, sostuvo.

Para el antropólogo “las formas de conocimiento, y de las ciencias sociales en particular, no deberían caer en la trampa de seguir usando modalidades de pensamiento analógico para comprender la contemporaneidad” porque de esa manera “se les va a volver casi ilegible”.

“Se necesita una revolución pedagógica” porque eso equivale a una “transformación en la forma de transmisión y producción del conocimiento”, afirmó.

Aclaró que esto “nada tiene que ver con el uso de plataformas virtuales pedagogizadas, que en otras universidades ya están prohibidas” porque en vez de enseñar a la gente a buscar, acotan la información a la lectura de un docente en cuestión que capaz que dejo de leer hace 20 años”.

En los tiempos que corren lo importante es “enseñar a cómo usar las redes a favor de los alumnos para que puedan obtener la información”, explicó.


Informarte

en vivo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook