El economista Guillermo Tolosa asumió como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) y, en su primer mensaje público, fijó como objetivo bajar la inflación al 4,5%. "La meta es tener una inflación de 4,5% dentro de un régimen de metas que involucra que el BCU se concentra en fijar la tasa de interés y que el tipo de cambio fluctúa libremente", afirmó Tolosa en rueda de prensa.
El nuevo presidente destacó que la inflación actual, de 5,10% en los últimos 12 meses, es "considerablemente más baja" que en décadas anteriores.
“Tuvimos en los últimos 20 años una inflación de un solo dígito, que es un éxito para Uruguay dado que las tres décadas anteriores habían sido de dos y tres dígitos.
Sin embargo, todavía es algo alta para la comparación internacional y cada punto, cada décima, vale para lograr nuestro objetivo de 4,5%”, explicó.
Consultado sobre cómo actuará el BCU para alcanzar la meta, Tolosa señaló que la institución trabajará con independencia y determinación: “El BCU va a actuar con independencia, sin titubeos, con firmeza ante cualquier evidencia que la inflación esté subiendo por encima de nuestras expectativas y nuestra meta de 4,5%”.
Lección
En otro orden, Tolosa se refirió a la caída reciente de fondos vinculados a la actividad ganadera, como Conexión Ganadera, Grupo Larrarte y República Ganadera, que provocaron pérdidas a inversores.
“Estos episodios reflejan la necesidad de evaluar mejor los riesgos, mejorar la educación financiera y el acceso a información relevante”, sostuvo.
El titular del BCU también remarcó que estas situaciones expusieron “un vacío legal” en el funcionamiento de estas empresas, fuera del alcance de los reguladores.
En ese sentido, afirmó que es necesario trabajar junto al Poder Ejecutivo y el Parlamento para evitar que se repitan operaciones sin requerimientos de transparencia ni supervisión.
Por último, Tolosa adelantó que ya se conformó un equipo jurídico para evaluar la normativa vigente: “Mi sensación preliminar es que los cambios legislativos son inevitables para lograr lo que necesitamos lograr”, concluyó.