El futuro prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, cuestionó las cifras de delitos presentadas por la actual administración. Según Díaz, "no es razonable pensar que los delitos violentos como las rapiñas bajan y el homicidio se mantiene".
Estas declaraciones surgen tras conocerse que en 2024 las denuncias de rapiñas cayeron un 22%, las de hurtos un 5,7% y los homicidios permanecieron en una “meseta” con un leve descenso del 1% respecto al año anterior.
Díaz subrayó que estas cifras no reflejan un panorama alentador y calificó la situación como “compleja”.
En diálogo con Doble Click (Del Sol FM), afirmó que "existen delitos que no se denuncian" y destacó que la manera correcta de analizar la realidad en materia de seguridad es mediante encuestas de victimización.
"Estas son cifras de denuncias, pero hay lo que se conoce como una cifra negra de delitos no denunciados por diferentes razones", explicó.
El exfiscal de Corte enfatizó que la falta de denuncias puede estar vinculada a la baja percepción de esclarecimiento de los delitos.
"Si no se incentivan las denuncias, también se deja de denunciar" y advirtió sobre el riesgo de subregistros, lo que podría distorsionar el análisis de las estadísticas.
Díaz argumentó que, a diferencia de otros delitos, los homicidios no pueden ser subregistrados: "El delito testigo es el homicidio, porque el muerto está ahí, es un dato de la realidad", afirmó.
Según su análisis, no es coherente que los delitos violentos como las rapiñas disminuyan mientras los homicidios permanecen en niveles similares.
Además, criticó la politización de la seguridad en el país.
"Mientras la seguridad sea una especie de botín político por el cual los partidos se disputan, y estemos comparando mis muertos con tus muertos, la realidad no va a cambiar", sostuvo.
Desafío histórico
Díaz también se refirió a la próxima designación del fiscal de Corte, destacando que será una “oportunidad histórica” para el gobierno electo.
Según señaló, en el próximo quinquenio se renovarán los cinco puestos de la Suprema Corte de Justicia y cargos clave en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
"Hay que renovar prácticamente la totalidad de los dos principales tribunales de Justicia del país, y en ese contexto está el fiscal de Corte y el adjunto", dijo.
Díaz insistió en la necesidad de buscar consensos entre todos los partidos con representación en el Senado para garantizar una designación con el mayor respaldo posible.