El canciller Mario Lubetkin defendió el cambio de postura del gobierno de Yamandú Orsi sobre la situación en Venezuela, decisión que generó fuertes críticas de la oposición. Uruguay dejó de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente del país caribeño, aunque sin otorgar legitimidad a Nicolás Maduro, cuya victoria en las elecciones del 28 de julio sigue siendo cuestionada a nivel internacional.
"No estamos reconociendo a Maduro, eso es clarísimo, y no reconocemos a más nadie. Buscamos una solución entre los venezolanos para que llegue una solución", expresó Lubetkin y opinó que esta posición no responde a una "opción ideológica", sino a un intento de contribuir a resolver un problema que calificó como "tremendo".
Lubetkin fundamentó la postura del nuevo gobierno en el respaldo que esta tiene dentro de la comunidad internacional. "Por el monitoreo que tenemos nosotros, los países que han respaldado al candidato González son seis.
El mundo tiene 194 países. Nuestra posición es la de la Unión Europea, la de Colombia, México, Brasil, la de la inmensa mayoría de la comunidad internacional", sostuvo el canciller.
El funcionario comparó el caso de Uruguay con el de España, señalando que González Urrutia reside en ese país, el cual facilitó su llegada pero no lo reconoce como presidente.
"Nuestra posición es la de la comunidad internacional. Si después en Uruguay se quiere tener una posición tan diferente a la de la comunidad internacional, bueno... a cada uno su responsabilidad", agregó.
Rechazo
Las críticas de la oposición no tardaron en llegar, con algunos legisladores sugiriendo que Lubetkin sea llamado al Parlamento para dar explicaciones.
Ante esto, el canciller aseguró que no tiene inconvenientes en comparecer: "Iré cuantas veces sea", afirmó y expresó su sorpresa por las reacciones en su contra.
"Me impactó mucho. Me critican los parlamentarios de la oposición con las mismas palabras con las que me critican los miembros del gobierno de Venezuela", señaló.
Respaldo
Por su parte, el presidente del FA, Fernando Pereira, respaldó la postura de Lubetkin y cuestionó los señalamientos de la oposición.
"Compartimos la posición de Lubetkin y la apoyamos", declaró y recordó que la postura del gobierno de Orsi está alineada con la que la izquierda uruguaya ha sostenido anteriormente, basada en esperar los informes de la Fundación Carter y Naciones Unidas, los cuales, según indicó, "han sido negativos en cuanto a que no han obtenido información suficiente".
El dirigente frenteamplista defendió que Uruguay puede jugar un papel de mediador en la crisis venezolana.
"Uruguay puede ser un lugar donde se dialogue, se converse y se analicen salidas posibles para Venezuela y los venezolanos", afirmó.
Además, subrayó que la política exterior del país debe estar enfocada no solo en las relaciones internacionales, sino también en la protección de los ciudadanos uruguayos que residen en Venezuela.
Finalmente, Pereira rechazó los cuestionamientos de la oposición, asegurando que reconocer a uno u otro líder sin pruebas suficientes podría afectar la imagen del país.
"No se pueden caer en absurdos que luego le cuestan el prestigio al Uruguay. Uruguay es un país prestigioso y ese prestigio hay que defenderlo", concluyó.