El expresidente José Mujica recibió este lunes la visita del mandatario chileno, Gabriel Boric, en su chacra de Rincón del Cerro. En un encuentro cargado de simbolismo y reflexión, Mujica destacó la importancia de la democracia, el respeto por las diferencias y la necesidad de construir una sociedad más justa. "La democracia se precisa para discrepar, no para estar de acuerdo", afirmó.
El expresidente uruguayo agradeció la visita de Boric y reflexionó sobre el futuro de la humanidad.
"Pensamos en lo que le conviene al futuro de la humanidad, nos vamos a morir soñando con eso", expresó y aseguró que más allá de las etiquetas políticas, su lucha es humanista: "No somos ni de izquierda ni de derecha, somos humanistas".
Mujica también habló sobre el rol de la juventud y el compromiso con las causas sociales.
"Le agradezco a este muchacho (Boric) que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrotas, pero vivir con causa", sostuvo.
Además, lanzó una fuerte crítica sobre la realidad social: "No es plata lo que nos falta. Nos falta corazón, nos falta compasión, nos falta amor a la vida entre los demás".
Luego del encuentro, los dos mandatarios plantaron un olivo en la residencia del expresidente, como símbolo de la amistad entre ambos países y la continuidad de las ideas progresistas en la región.
Relación con Uruguay
En su visita a Uruguay, Boric se reunió previamente con el presidente Luis Lacalle Pou, con quien dijo tener "excelentes relaciones" y a quien le expresó "un profundo respeto", sin embargo, reconoció que mantiene una mayor afinidad ideológica con el presidente electo Yamandú Orsi.
“En el marco de esta afinidad ideológica, creo que tenemos que ser muy firmes, muy frontales y esperanzadores también en la defensa de la democracia”, afirmó y criticó a quienes utilizan el odio como herramienta política:
“Hoy día hay quienes para hacer política siembran el odio. A eso tenemos que ponerle una resistencia de esperanza, de cariño. Con Yamandú no me cabe ninguna duda de que vamos a trabajar en la integración de América Latina”.
Consejo de Mujica
El mandatario chileno destacó la admiración que siente por Mujica y Lucía Topolansky, a quienes calificó como "referentes de convicción, honestidad y principios".
Luego del encuentro, aseguró que se lleva consigo "muchas ideas de futuro" y resaltó un consejo clave del expresidente uruguayo: "Avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse".
Boric explicó que en su gobierno ha seguido esa línea de pensamiento: "No se puede conseguir todo lo que uno le gustaría de una, pero en la medida que avancemos, y no solo en materia ideológica sino en mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, uno puede decir que va en la dirección correcta", expresó.
Venezuela
El presidente chileno también se refirió a la situación en Venezuela y fue tajante en su postura contra el gobierno de Nicolás Maduro.
"No tengo ninguna duda de que en Venezuela se robaron la elección. No tengo ninguna duda de que en Venezuela hoy día hay una dictadura que persigue a quienes piensan distinto", sostuvo.
En Chile, se sospecha que el militar venezolano exiliado Ronald Ojeda fue secuestrado y asesinado en Santiago por agentes vinculados al gobierno de Maduro.
Boric advirtió que, de confirmarse la participación de Venezuela en este hecho, recurrirá a la Corte Penal Internacional. “De confirmarse, es gravísimo”, declaró.
También aclaró que actualmente no existen relaciones diplomáticas con Venezuela por decisión del gobierno de Maduro, sin embargo, aseguró que seguirá atendiendo la situación de los chilenos que viven en ese país.
Mercosur y la integración
Boric fue consultado sobre el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y manifestó su respaldo al acuerdo.
"Veo con buenos ojos el Mercosur y ojalá avancemos en mejor integración con América Latina y América del Sur en particular", afirmó.
El mandatario chileno destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional y expresó su deseo de que se concreten más acuerdos comerciales que beneficien a los países del bloque.