Los partidos que integran la Coalición Republicana buscan obtener 15 cargos más en organismos del Estado de los que inicialmente ofreció el gobierno de Yamandú Orsi. El oficialismo comenzó a evaluar ayer la contrapropuesta presentada por la oposición, con la intención de enviar este mismo mes al Parlamento los pedidos de venia para designar a los directores de las empresas públicas.
El presidente Orsi analizó el tema con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y se espera que brinde una respuesta esta semana.
La propuesta opositora fue entregada el viernes, pocas horas antes del cambio de gobierno, mientras que el Ejecutivo había planteado un total de 34 cargos para la Coalición Republicana.
En entrevista con el programa En Perspectiva, Sánchez explicó la postura del oficialismo y destacó la importancia de que la oposición tenga representación en los organismos del Estado.
“No es un tema de números, pero si lo fuera, la Coalición Republicana ganó el balotaje por 30 mil votos, mientras que Yamandú Orsi lo hizo por 100 mil. No obstante, queremos que la oposición esté porque le hace bien a un gobierno tener control y aportes desde otros sectores”, afirmó el jerarca.
Desde la oposición, además de los cargos ya previstos, buscan representación en organismos que incluyen al Banco de Previsión Social, la Administración de los Servicios de Salud del Estado y el Consejo Directivo Central de la ANEP.
También pretenden ocupar lugares en el Instituto Nacional de Carnes, la Unidad Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Uruguayo de Meteorología y las comisiones administradoras del Río de la Plata y Salto Grande.
En cuanto a la distribución de los 34 cargos inicialmente ofrecidos, el Partido Nacional calcula que le corresponden 19 puestos, mientras que el Partido Colorado recibiría entre 11 y 12.
Cabildo Abierto accedería a uno o dos cargos y el Partido Independiente a uno, sin embargo, la oposición pretende ampliar estos números.
Dentro del Partido Nacional, el sector Alianza País será el primero en elegir, y uno de los nombres que se maneja para ocupar un cargo es el de Laura Raffo.
En el sector Aire Fresco, suenan nombres de exjerarcas del gobierno pasado, como Susana Pecoy, Federico Daverede y Fernanda Maldonado.
En el Partido Colorado, el sector Unir para crecer, liderado por Andrés Ojeda, tendrá prioridad en la selección.
Uno de los nombres que aparece en la lista es el de Julio Luis Sanguinetti. En Vamos Uruguay, sector encabezado por Pedro Bordaberry, se maneja la posible designación de Germán Coutinho.