El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, confirmó que el nuevo Gobierno de Yamandú Orsi tiene la intención de renegociar el contrato del proyecto Neptuno, aprobado a finales de enero. Este plan contempla la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, a cargo del consorcio Aguas de Montevideo, integrado por las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast.
“Primero le pedimos al gobierno que no firmara. El gobierno lo firmó, y después fuimos muy claros en decir que teníamos varios aspectos críticos con el proyecto: su localización, los impactos ambientales, su financiamiento y la solución final en definitiva”, declaró Sánchez.
En ese sentido, aseguró que la administración entrante se pondrá a trabajar en la renegociación del acuerdo.
Por otro lado, el secretario de Presidencia abordó la estructura del nuevo gobierno y la designación de autoridades en la Administración Pública.
Comentó que ya se han nombrado todos los cargos de la Torre Ejecutiva y que la semana próxima comenzarán a enviarse las venias al Senado para los entes autónomos, con el objetivo de que sean consideradas en marzo.
Sobre la representación diplomática, Sánchez informó que los embajadores en países clave como Argentina y Brasil ya están definidos y que en las próximas 48 horas el canciller Mario Lubetkin hará el anuncio oficial.
En total, son 14 embajadores, de los cuales algunos provienen de la carrera diplomática y otros son designaciones de carácter político.
Otro de los puntos centrales de la agenda del nuevo gobierno es la implementación del diálogo social, un compromiso asumido por Orsi durante la campaña electoral.
Sánchez explicó que este proceso será coordinado por el economista Hugo Bai dentro del marco de la comisión sectorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
“En marzo se conformará efectivamente la convocatoria del diálogo social”, indicó.
Consultado sobre la posibilidad de modificar la edad de jubilación, el secretario de Presidencia señaló que “la idea es que se discutan todos los temas” en esta instancia.
“Nosotros vamos a presentar una hoja de ruta por parte del Poder Ejecutivo y obviamente vamos a convocar a la academia, a las empresas, a los trabajadores y a la sociedad civil”, sostuvo.