Las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comparecieron ante las comisiones de Asuntos Administrativos y de Educación del Senado. Durante la sesión, presentaron el documento denominado “compromiso de política educativa nacional”, que se elabora en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y establece las principales líneas de acción de la gestión actual.
Este procedimiento forma parte de la hoja de ruta prevista, una vez que el Senado aprueba las venias para los integrantes del organismo.
En este marco, el designado presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, respondió inquietudes de los legisladores y abordó temas sensibles vinculados al sistema educativo, como las inasistencias y la violencia en determinadas comunidades educativas.
Caggiani aseguró en rueda de prensa que la ANEP recibió “algunas preguntas” sobre estos temas, y destacó la preocupación de la institución por garantizar la presencia de los estudiantes en las aulas y abordar las situaciones de violencia de manera integral.
Consultado sobre la propuesta del senador colorado Pedro Bordaberry de aumentar la cantidad de días de clase, Caggiani expresó que “a priori” la iniciativa resulta “algo bueno para los estudiantes”.
A su vez, consideró que es un “buen objetivo programático que el Parlamento establezca este tipo de iniciativas”, aunque aclaró que será necesario trabajar para que los alumnos concurran “todos los días lectivos”.
En referencia al paro de docentes de Secundaria en Montevideo, el titular de la ANEP señaló que la preocupación sobre la “superpoblación” de estudiantes es una inquietud “muy compartible”.
Sin embargo, prefirió “no opinar” acerca de la “conveniencia o no de una paralización” de los cursos en esta etapa del año.
Caggiani concluyó que la prioridad de la ANEP será garantizar una educación de calidad y trabajar de manera articulada con todos los actores del sistema educativo, en busca de soluciones que fortalezcan la permanencia y el bienestar de los estudiantes.