El ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció que el Gobierno presentará un proyecto para solucionar la situación crítica de la Caja Profesional, con medidas de corto y largo plazo. El anuncio fue realizado durante un almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM), donde también adelantó un viaje a EEUU para promover la llegada de fondos de inversión.
“Es una solución de largo plazo con soluciones de corto plazo”, expresó Oddone sobre la Caja de Profesionales, aunque evitó brindar detalles hasta informar al Poder Ejecutivo y al Parlamento.
El ministro abordó también los desafíos de la economía nacional, marcados por un déficit fiscal más alto de lo estimado y por un contexto global complejo.
Oddone señaló que el resultado fiscal consolidado del sector público en 2023 fue de 4,6% del PIB, incluyendo gastos postergados y adelantos tributarios.
“Es el resultado fiscal más elevado en 35 años”, aseguró, y remarcó que “la situación fiscal es compleja, es manejable, hay un equipo económico a cargo, pero no está despejada”.
El camino para revertir este panorama, sostuvo, es el crecimiento económico sostenido. Para ello, el ministro planteó elevar la inversión total al 20% del Producto Interno Bruto, lo que implica alcanzar los 16.000 millones de dólares anuales.
“Como mucho, 4.000 millones los puede aportar el sector público. Los otros 12.000 millones deben venir del sector privado”, precisó.
Con ese objetivo, Oddone adelantó que viajará próximamente a Estados Unidos para mantener reuniones con fondos de inversión y desarrollo.
“La inversión es lo que hará crecer más al país. El crecimiento es la clave”, enfatizó.
El ministro dedicó parte de su intervención a explicar el nuevo escenario internacional, marcado por medidas arancelarias de Estados Unidos y un giro proteccionista que, según dijo, no es pasajero.
“Estamos asistiendo a un cambio de paradigma. Lo peor que podemos hacer es pensar que esto es obra de un presidente. Es el mandato de la población”, reflexionó.
Oddone también mencionó la preocupación por los recientes cierres de industrias, aunque aclaró que muchos casos responden a factores estructurales y no a decisiones fácilmente modificables desde la política pública: “Uruguay no ofrece salarios baratos, ni es algo que querríamos fomentar”, sostuvo.
El titular de Economía señaló que, pese a los desafíos externos e internos, el país cuenta con oportunidades.
“Nada es un elemento dramático”, dijo, y reafirmó que los tres ejes de su gestión serán aumentar la inversión, mejorar la competitividad y fortalecer la matriz de protección social.