El economista Gabriel Oddone asumió este miércoles como ministro de Economía y Finanzas en un acto oficial que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, el economista Enrique Iglesias y varios exministros del área.
Durante su discurso, Oddone delineó los principales desafíos económicos que enfrentará el país y destacó la necesidad de acelerar el crecimiento, fortalecer la matriz de protección social y mejorar el sistema de seguridad.
En relación al crecimiento, el nuevo ministro advirtió sobre la importancia de dinamizar la economía para garantizar la sostenibilidad del modelo social uruguayo.
“Uruguay no puede sostener su matriz de protección social, su sistema de convivencia si crecemos al 1% como hemos crecido en la última década”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó que su cartera trabajará para aumentar la tasa de crecimiento como un “objetivo central de la política económica”.
El fortalecimiento de la protección social también fue una de sus prioridades. Oddone reconoció que, si bien el sistema es “potente”, todavía no logra abarcar a todos los sectores de la sociedad.
“Nuestra matriz de protección social es potente, pero no es inclusiva a todos los uruguayos”, señaló. Su equipo económico buscará reformularla con el objetivo de que sea más equitativa y accesible para la población.
El tercer pilar de su agenda será la seguridad, aspecto que vinculó directamente con las posibilidades de financiamiento del Estado.
“Es un desafío para la política económica, porque tenemos que encontrar los espacios fiscales para poder destinar más recursos a la seguridad, algo crucial para nuestro sistema de convivencia”, explicó Oddone.
El titular de Economía también abordó los desafíos internacionales que afectan al país, como el cambio climático, las transformaciones geopolíticas y la aceleración del cambio tecnológico.
Sobre el impacto ambiental en la economía, aseguró que será necesario establecer estímulos y desestímulos en la matriz energética y en la política fiscal. “El tema del cambio climático, la naturaleza, es un tema crucial”, enfatizó.
Por último, Oddone reafirmó el compromiso del equipo económico con el “desarrollo sostenible con justicia social” y mencionó las prioridades de su gestión: fortalecer la estabilidad macroeconómica, aumentar la competitividad del país y encontrar espacio fiscal para programas sociales clave.
“Recibimos una economía potente, eficiente, pero que tiene enormes oportunidades para mejorar su competitividad”, destacó.
También anunció reformas para estimular la inversión y la innovación, así como incentivos para el empleo joven y el sistema de becas que garantice la permanencia de los estudiantes en la educación.