El presidente Yamandú Orsi y las autoridades del Ministerio de Ganadería participaron en la clausura de la Feria Agroindustrial organizada por la Sociedad Rural de Durazno. Durante el evento, el mandatario recorrió los stands y conversó con productores y expositores, destacando la importancia del sector agropecuario en la economía del país.
Orsi subrayó que estos encuentros son “obligados en un país productor de alimentos, que depende de la tierra y del campo para su propia existencia” y adelantó que en los próximos días asistirá a la apertura de la cosecha de arroz en Rocha y a la Expo Activa en Soriano.
En su discurso, la presidenta de la Sociedad Rural de Durazno, Ana Acuña, se refirió a la crisis de los fondos ganaderos y diferenció entre empresas y productores agropecuarios: “Es importante separar la paja del trigo; estas empresas no representan al sector agropecuario”, sostuvo.
Consultado sobre esta afirmación, Orsi coincidió en que “no hay que entreverar los tantos” y resaltó la diferencia entre los negocios ganaderos y el trabajo de los productores rurales.
“El chacarero y el productor ganadero tienen una realidad que es bien distinta de lo que pasa a otro nivel, en otro tipo de negocio o actividades, por lo que hay que cuidarlos mucho”, afirmó.
El presidente hizo especial énfasis en la necesidad de proteger a los productores medianos y familiares.
“No sé si todo el país sabe que hasta en la ganadería la producción familiar es central. Tal vez en la ciudad pensamos distinto. Hay tareas que no pueden desaparecer jamás. Hay nuevas formas de producir, pero jamás se puede dejar de lado lo que es el trabajo humano al lado del animal”, sostuvo.
Anuncios
Por su parte, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, anunció que su cartera recorrerá el país junto a los directores del ministerio y los responsables de los institutos vinculados al sector.
“Vamos a tratar de facilitar la comunicación con las diferentes direcciones que tiene el ministerio. Mi teléfono nunca lo apagué, ni en la federación, ni como diputado y mucho menos ahora”, aseguró.
Entre las primeras medidas anunciadas, Fratti destacó un plan de control de la garrapata, similar al aplicado contra la fiebre aftosa.
Además, planteó la necesidad de “mejorar la cría” del ganado, señalando que en el norte del río Negro el porcentaje de procreo es del 55%, mientras que en el sur llega al 65%. Para abordar esta diferencia, adelantó que se implementará un programa extensivo dirigido a 1.000 productores.
El ministro también mencionó otro eje de trabajo vinculado a la industria frigorífica, indicando que se buscará aprovechar su “capacidad ociosa” para alcanzar mejores niveles de faena en el país.