El presidente electo, Yamandú Orsi, reafirmó su enfoque sobre la educación pública y aseguró que no impulsará una reforma cerrada, sino que priorizará la continuidad de las políticas que han demostrado ser efectivas.
"Yo no vengo con un librito y una reforma abajo del brazo", expresó durante la presentación de las nuevas autoridades educativas en el Complejo Polideportivo de Progreso, en Canelones.
Orsi destacó la importancia de escuchar a los docentes y valorar su rol en la construcción de las políticas educativas.
"Sigo pensando en que los docentes tienen una voz fundamental en la educación y ahí están las Asambleas Técnico Docentes (ATD) que tienen muchos años de trabajo y de aportes", subrayó.
El futuro mandatario también hizo hincapié en la necesidad de mantener una visión flexible y abierta frente a los cambios en la educación.
"Pienso también que hay que ser muy creativo y que no podemos dormirnos, porque el mundo no nos espera", sostuvo, al tiempo que remarcó la importancia de analizar las transformaciones educativas desde una mirada pragmática: "Hay cosas con las que coincidí y otras con las que discrepé".
Orsi reiteró su compromiso con la educación, recordando su propia experiencia como docente y su vínculo con integrantes del equipo que lo acompañará en esta área: "Quienes asumimos esta responsabilidad de gobierno tenemos mucha expectativa con el tema educación", enfatizó.
Nuevas autoridades
El futuro gobierno presentó a los responsables de los diferentes subsistemas de la educación pública.
En Primaria, la directora general será Gabriela Salsamendi, con Selva Pérez como subdirectora.
En Secundaria, Manuel Oroño asumirá como director general y Sandra Peña como subdirectora.
En la UTU, Virginia Verderese estará al frente de la dirección general y Wilson Netto en la subdirección.
En el Consejo de Formación en Educación, el presidente será Walter Fernández Val, acompañado por las consejeras Laura Donya y Martina Bailón.
El presidente designado del Consejo Directivo Central (Codicen), Pablo Caggiani, destacó el valor simbólico de realizar el anuncio en Progreso, señalando que "presentar equipos de educación implica también presentarlos en relación con otros".
Caggiani también resaltó la oportunidad de que "todo el mundo que no anda por Progreso" pudiera conocer las obras de infraestructura y el trabajo que se viene realizando, calificándolo como "clave en la perspectiva de la política educativa en el próximo gobierno".