El nuevo ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, asumió este jueves su cargo con un discurso en el que reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la equidad social. En su alocución, instó a las próximas autoridades de OSE a retomar la construcción del embalse de Casupá, un proyecto que serviría como reserva de agua dulce en el departamento de Florida.
"Hemos solicitado a las futuras autoridades de OSE retomar cuanto antes los trabajos para la construcción de la represa de Casupá", anunció el ministro.
La obra fue originalmente planteada por el expresidente Tabaré Vázquez en 2020, pero el gobierno de Luis Lacalle Pou optó por priorizar la planta potabilizadora de Arazatí, en San José, que tomará agua del Río de la Plata.
Además de insistir en la construcción del embalse, Ortuño adelantó que se trabajará en un plan nacional de infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua potable hasta 2050. "A la vez, se trabajará con la Presidencia de la República y los organismos involucrados para asegurar la mejora de la disponibilidad de agua para la producción", indicó.
El ministro destacó que su gestión estará enfocada en la defensa de la vida y los recursos naturales, en un contexto de crisis climática global.
"La explotación irracional de los recursos naturales ha puesto en riesgo la supervivencia del planeta y de las especies que habitan la Tierra, incluyendo la especie humana", advirtió.
Ortuño también aseguró que la promoción del desarrollo sostenible será una de las principales prioridades del Ministerio.
"Nos planteamos y les planteamos un paso más; debemos asumir el impulso del desarrollo sostenible como una oportunidad para el Uruguay de posicionarse en el mundo", expresó.
Durante su discurso, el ministro también se refirió al presidente Yamandú Orsi, destacando el enfoque igualitario del nuevo gobierno.
"Somos una sociedad con una larga historia de desigualdades. En esta lucha por la igualdad, compañero profesor Yamandú Orsi, no solo hay que parecerlo sino hay que serlo", manifestó.
En ese sentido, resaltó que Orsi es el primer presidente en demostrar avances concretos en la lucha contra el racismo y la equidad de género a través de su gabinete.
"Usted no solo nombró al primer ministro negro afrouruguayo en el Uruguay, sino que conformó el gabinete más igualitario de su historia y corresponde agradecerle públicamente", afirmó.