Pereira llamó a revalorizar la función docente y a revisar reforma educativa

14 enero de 2025


Elbia Pereira, futura integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), expresó su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública. Entrevistada por Telemundo de Canal 12, destacó aspectos positivos de la transformación educativa implementada por el Gobierno saliente, pero subrayó la necesidad de revisar ciertas áreas para aliviar la carga administrativa en los docentes.

“La transformación educativa tiene aspectos que son positivos, que ayudan y contribuyen a los aprendizajes pero tiene algunos aspectos que hay que revisar, esa revisión pasa por quitarle el peso administrativo tan fuerte que ha transversalizado a todos los docentes, dejándolos en una situación compleja a la hora de llevar adelante su profesión”, afirmó Pereira.

Pereira, actual secretaria general del Pit-Cnt, señaló que su designación representa “un gran desafío” y resaltó la importancia de construir confianza en los docentes y comunidades educativas.

“La confianza en los docentes es lo primero, y eso se construye estando en los territorios. Vamos a trabajar con los pies en el territorio, acompañando a los docentes y las comunidades educativas”, agregó.

Además, destacó que uno de los principales desafíos será mejorar la retención y los aprendizajes de los estudiantes en el sistema educativo.

Según la futura consejera, es necesario implementar políticas integrales que involucren tanto a los estudiantes como a sus familias para alcanzar mejores resultados.

Críticas de Bianchi

Por otro lado, la senadora nacionalista Graciela Bianchi, cuestionó duramente las designaciones realizadas por el presidente electo Yamandú Orsi para integrar el Codicen.

En rueda de prensa, Bianchi calificó las designaciones como “la restauración pre-Varela” y lamentó lo que considera un predominio de los sindicatos en la educación.

“No me disgusta Pablo Caggiani, es una persona con la que se puede hablar. Pero con Elbia Pereira se consolida lo que advertimos: que mandan los sindicatos. Esto es parte de lo que he denominado ‘FAPIT’, el cogobierno de los sindicatos en la educación desde Mujica en adelante”, expresó.

La legisladora también criticó lo que percibe como una falta de foco en los alumnos:

“El centro del sistema educativo es el alumno. Muchas veces hay intereses encontrados entre los intereses del alumno y los de los trabajadores. Cuando gobiernan las corporaciones, se termina muy mal, porque son regímenes autoritarios”, sentenció.

En relación a la reforma educativa, Bianchi sostuvo que el rumbo que tomará el gobierno entrante supone un retroceso: “Volvemos a la nada misma, al statu quo. Lo que los sindicatos quieren es que no se modifique nada por un problema ideológico y de comodidad”, concluyó.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com