Se dio a conocer el informe sobre accidente de Air Class
25 julio de 2014
La causa probable por la que avión de Air Class se precipitara al Río de la Plata en junio de 2012 fue la “pérdida de control por volar con indicaciones erróneas de los elementos de vuelo”, determinó el informe final de la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación del Ministerio de Defensa Nacional.
"Sumado a la posible formación de hielo cristalino sobre su estructura, motivando una pérdida de conciencia situacional de la tripulación" agrega el informe.
Se desconoce si los pilotos no activaron el sistema de corriente alterna o si éste no funciona de manera correcta. “El sistema no estaba energizado”, expresó el comandante de la Fuerza Aérea, Washington Martínez.
Respuesta de la empresa
El abogado de AirClass, Florencio Macedo, realizó la siguiente valoración tras conocerse el informe final del lamentable accidente que costó la vida de Walter Rigo y su copiloto, Martín Riva:
“Compartimos las conclusiones medulares del informe final respecto de las causas del accidente que costó la vida de dos compañeros, y que coinciden con la investigación preliminar realizada en su oportunidad por la propia empresa”.
“Este informe final demuestra de forma contundente que la performance del avión no influyó en el desarrollo del accidente y que no hubo falla alguna de mantenimiento, adjudicando las causas del accidente a lo factores meteorológicos y humanos exclusivamente”.
“Este informe también es evidencia de que todas las acusaciones y denuncias presentadas en su momento fueron falaces”.
“Se confirma que la empresa contaba con las habilitaciones y licencias vigentes, que la carga no contribuyó a la ocurrencia del accidente y que todos los instrumentos de abordo se encontraban operativos y en condiciones para volar”.
“Tal como lo estableció la investigación interna de la empresa, los instrumentos de aeronavegabilidad habían funcionado correctamente hasta el vuelo inmediatamente anterior. Además, la falta de energía en el resto de los elementos de la nave demuestra que no fue encendido el convertidor de energía. Esto llevó a que la tripulación no estuviera correctamente informada por los instrumentos durante el vuelo”.
“Finalmente, queremos agregar que la empresa no está de acuerdo con algunas de las consideraciones referidas a la gestión de mantenimiento y administración, controlada en todo momento y habilitada por la DINACIA, quien nunca en su historia había observado ni sancionado a la empresa, y que como la propia Comisión Investigadora aclara, no influyeron en el accidente”.
“Lamentamos profundamente todas las mentiras que se denunciaron sobre este tema y damos por concluida la investigación. Además, solicitaremos que se archive de inmediato la investigación penal en curso”.