Se va Yazaki: polémica por el cierre y sus repercusiones

31 enero de 2025


La multinacional japonesa Yazaki anunció el cierre de sus plantas en Colonia y Las Piedras, dejando sin empleo a más de 1.200 trabajadores. La empresa, instalada en Uruguay desde 2007, justificó su decisión argumentando los altos costos de producción y las constantes paradas dispuestas por el sindicato.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado de prensa y una nota dirigida a sus empleados, la producción que se realizaba en Uruguay será trasladada a plantas de Argentina y Paraguay.

Ante esta noticia, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, calificó la situación como un "impacto muy duro" debido a la cantidad de puestos de trabajo perdidos y la incidencia que esto tendrá en los departamentos de Colonia y Canelones.

Sánchez informó que el ministro de Trabajo designado, Juan Castillo, ya mantuvo conversaciones con el gobierno saliente y aseguró que el tema se está abordando en el marco de la transición.

"Tenemos que ver qué estrategias llevamos adelante para evitar que estas cosas se repitan y tratar de revertir en parte la situación", afirmó.

Críticas a la empresa

Por su parte el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, manifestó su sorpresa ante el cierre y cuestionó la forma en que se comunicó la decisión.

"No es habitual que una empresa se retire del país de la noche a la mañana y comunicándolo así", sostuvo y agregó que habría sido necesario contar con un aviso previo y explorar mecanismos de mitigación antes de tomar una decisión tan drástica.

El PIT-CNT también expresó su "absoluto rechazo" a lo que definió como una "decisión unilateral" de la compañía.

En un comunicado, la central sindical criticó que no se contemplaran alternativas para sostener los puestos de trabajo y consideró que Yazaki demostró una "falta de respeto" tanto hacia sus trabajadores como hacia el país.

Costos de producción

La empresa sostuvo que los costos de producción en Uruguay dificultaban su competitividad en los mercados globales.

Sánchez reconoció la relevancia del tema y afirmó que el gobierno electo tiene planes para reducir los costos que enfrentan las empresas en el país: "Tenemos un conjunto de propuestas para activar el crecimiento económico y atraer inversiones", aseguró.

Desde el PIT-CNT, sin embargo, se mostraron escépticos ante este argumento y recordaron que Yazaki operaba bajo un régimen de zona franca, lo que ya le otorgaba beneficios fiscales.

Además, destacaron que las negociaciones con el sindicato se venían llevando adelante en un clima de diálogo y respeto a la negociación colectiva.

Futuro incierto

Con el cierre de Yazaki, más de mil trabajadores quedan en una situación crítica, la empresa aseguró que pagará los salarios de enero y las indemnizaciones por despido correspondientes, pero el futuro de estos empleados sigue siendo incierto.

El gobierno electo enfrenta el desafío de atender la crisis laboral generada por el cierre de una de las principales plantas industriales del país.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com