Serrat: "El Mediterráneo está lejos del que me inspiró"
12 septiembre de 2016
"El mediterráneo que inspiró esta canción queda muy lejos de este donde hoy la gente deja la vida tratando de ponerla a salvo de la guerra". Con esta frase culmina la campaña que realizó Joan Manuel Serrat para concientizar a Europa y el Mundo sobre la crisis de refugiados y las catástrofes humanitarias que suceden en ese Mar a consecuencia de las migraciones de refugiados por la guerra y el hambre.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) decidió realizar un vídeo viral. En asociación con el cantautor Joan Manuel Serrat lanzaron el vídeo "Rescatemos nuestro Mediterráneo" en el que la histórica canción de Serrat se transforma en una excusa para reunir a un grupo de personas en un espacio público y derivar su atención hacia el drama que se vive en el Mediterráneo mediante la muestra de determinadas fotografías.
Casi tres mil inmigrantes y refugiados han muerto en el Mediterráneo desde inicios de este año, la mayor cifra alcanzada en un periodo tan corto desde que empezó la crisis de refugiados en Europa hace cuatro años, reveló hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Destacada como la ruta de inmigración más peligrosa del mundo, el Mediterráneo que una vez fue sinónimo de hazañas y travesías históricas hoy se cobra la vida de miles de inmigrantes cada año.
Con políticas de reubicación demasiado lentas y necesidades inminentes para los inmigrantes que no pueden esperar para salir de sus países de origen, la ruta del Mediterráneo ha generado en los últimos meses numerosos accidentes multitudinarios en los que vidas inocentes sufren la consecuencia de procesos burocráticos interminables.
El Mediterráneo actual, tan lejos del que inspiró a Serrat en su canción, es hoy uno de los problemas más urgentes que debe solucionar Europa. El mensaje de la CEAR apunta a que la solución sea eficaz, pero fundamentalmente rápida.
"Este es el tercer año consecutivo en el que las víctimas mortales superan las 3.000, pero nunca había ocurrido tan pronto en el transcurso del año, antes del final de julio, lo que es muy alarmante", dijo el portavoz de la OIM en Ginebra, Joel Millman.
Cerca del 90% de esas muertes se han registrado en el Mediterráneo central, entre Libia e Italia, y en prácticamente todos estos casos las víctimas provenían de países de África subsahariana.
Fuente: EFE