Trabajo: Castillo asumió con promesas de negociación colectiva y mejora salarial

6 marzo de 2025


El nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, asumió este jueves su cargo con un discurso cargado de simbolismo y compromiso político. En su alocución, destacó la importancia de la negociación colectiva, el fortalecimiento del salario mínimo y la necesidad de generar mejores condiciones laborales.

"La responsabilidad que asumimos hoy tiene razones colectivas", afirmó, asegurando que su llegada al ministerio responde a décadas de lucha de los sectores sociales y sindicales en Uruguay.

Castillo subrayó su compromiso con los trabajadores que perciben salarios por debajo de los $25.000, asegurando que el gobierno presentará una batería de medidas para mejorar su situación.

"El trabajo tiene un valor económico, es la cédula básica de la producción de riqueza de la sociedad, pero también tiene un valor social y humano, por eso hablamos siempre de trabajo digno", expresó.

Dentro de su agenda, el ministro anunció que se buscará fortalecer la negociación colectiva, una herramienta que considera clave en la democracia laboral.

"Vamos a extender y fortalecer la negociación colectiva, logrando una real presencia nacional del ministerio y respetando los ámbitos de negociación colectiva de los trabajadores públicos", indicó y adelantó que impulsará el debate sobre capacitación, productividad y reducción del tiempo de trabajo.

Otro de los puntos que Castillo destacó fue la convocatoria a un diálogo nacional sobre seguridad social, compromiso asumido por el gobierno.

"Desde esta cartera vamos a contribuir con toda la experiencia acumulada", aseguró y en ese marco, enfatizó que su gestión no ofrecerá promesas vacías ni soluciones instantáneas, pero sí un compromiso firme con los sectores más vulnerables.

"No prometemos milagros, no tenemos fórmulas mágicas, pero tampoco seremos indiferentes a los problemas y demandas que nos planteen los distintos sectores de nuestro pueblo", afirmó.

Expectativas

Desde el sector empresarial, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, respaldó el llamado al diálogo social: "Bienvenido el diálogo y empecemos a trabajar", sostuvo.

Lestido coincidió en que la negociación colectiva es un instrumento fundamental, aunque sugirió que debe adaptarse a la realidad actual.

"No podemos mirar a todos con la misma vara", advirtió, planteando la necesidad de considerar las diferencias entre micro, pequeñas y medianas empresas, así como las particularidades de cada zona del país.

Respecto a la posible reducción de la jornada laboral, Lestido se mostró abierto al debate y aseguró que la Cámara de Comercio está dispuesta a tratar el tema en cualquier momento.

No obstante, insistió en que cualquier modificación debe contemplar la productividad de las empresas.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com