Este 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Poesía, una fecha proclamada por la Unesco en 1999 para promover la diversidad lingüística y el diálogo cultural a través de la expresión poética. En Uruguay, esta celebración se materializó en una serie de eventos que buscan acercar la poesía al público y destacar su relevancia en la sociedad contemporánea.
En Colonia, las actividades comenzaron el 20 de marzo en La Locanda Bar, donde se llevó a cabo la presentación de "Caballero de la nieve", una antología poética de Humberto Benítez.
El evento, organizado por el sello Hurí y el escritor Sebastián Rivero, incluyó lecturas de diversos autores y autoras, resaltando la riqueza de la poesía nacional.
En Maldonado, la Casa de la Cultura fue el epicentro de las celebraciones el 21 de marzo a las 20:00 horas.
El festival, organizado por el colectivo Poetas Uy, contó con la participación de poetas locales y músicos, ofreciendo un espacio de micrófono abierto para quienes deseen compartir sus composiciones.
Ciudad de la Costa también se sumó al festival con un evento programado para el 21 de marzo a las 18:30 horas en la Plaza Profesor Crotto.
La jornada incluyó lecturas de poemas de autor, música en vivo y exposiciones de libros y fanzines, fomentando el encuentro y la celebración de la poesía en la comunidad.
En Fray Bentos los jardines del Museo Solari fueron escenario de la quinta edición del festival, donde poetas y músicos locales compartirán su arte en un entorno que invita a la reflexión y el disfrute de la palabra.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de diversas localidades uruguayas por mantener viva la tradición poética y acercar este arte a la comunidad.
La poesía, en sus múltiples formas, continúa siendo un medio para expresar emociones, contar historias y preservar la identidad cultural, demostrando su vigencia y capacidad para unir a las personas en torno a la palabra.